Colombia asegura que su ingreso al banco de los BRICS no compromete la política exterior ni comercial del país
La ministra de Comercio, Diana Morales, dijo que esta semana se retoman las mesas de negociación con los empresarios sobre el tema de aranceles de EEUU.

Las tensiones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos tienen un nuevo factor de discusión, y es por el ingreso al banco de desarrollo de los BRICS. Mientras Estados Unidos ve como una “afrenta” esta adhesión, sobre todo porque la nación se relacionaría con China y Rusia, desde Colombia aseguran que estas determinaciones no afectan ni la política exterior ni comercial, por lo que no deberían truncarse las relaciones con ningún país.
La ministra de Comercio, Diana Morales, señaló que la posición del Gobierno está encaminada en mantener las relaciones con sus distintos socios comerciales, y que la adhesión a estar entidades no compromete ni los intereses diplomáticos, ni la visión del Gobierno que es la de explorar la articulación internacional en beneficio del desarrollo nacional.
“La vinculación de Colombia al Nuevo Banco de Desarrollo del Brics se inscribe en ese propósito. Se trata de una decisión de naturaleza financiera y técnica, que busca diversificar las fuentes de financiación para proyectos clave en infraestructura, transición energética y desarrollo productivo. Esta vinculación no compromete la política exterior ni comercial del país, ni supone alineamientos que afecten nuestras relaciones históricas de cooperación y comercio”, posteó la ministra en sus redes sociales.
La titular de la cartera reveló que esta semana se retoman las conversaciones y negociaciones con empresarios y exportadores para revisar técnicamente los aranceles y otros instrumentos derivados de los acuerdos comerciales.
“Esta semana, en ese mismo marco, daremos continuidad a la mesa técnica con los gremios exportadores y los actores productivos, con el objetivo de analizar los escenarios actuales, coordinar acciones y acompañar con rigurosidad a los sectores más estratégicos de nuestra economía”, señaló Morales.
La ministra reveló que el Gobierno busca articular la política comercial con el interés nacional y la productividad, para garantizar que los acuerdos no vulneren los intereses del país.
No obstante, la tensión diplomática pone en vilo a los sectores productivos, que temen que por los choques se afecten varios sectores económicos.
Lee la nota completa en la web de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina