ES NOTICIA:

Close

Colombiana ISA evalúa comprar Enarsa, energética argentina que Milei busca privatizar

De hacerlo, sería el ingreso al país del sur. La filial de Ecopetrol está en un proceso de desinversión de algunos de sus activos viales para enfocarse en energía y telecomunicaciones, como parte de su nueva estrategia corporativa para 2040.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Archivo I Publicado: Miércoles 3 de septiembre de 2025 I 16:30
Comparte en:

La colombiana Interconexión Eléctrica (ISA) se mostró interesada en comprar a la estatal argentina Enarsa, un movimiento que, de lograrlo, le permitiría formalizar su ingreso a un nuevo mercado en la región. 

La confirmación llegó por parte del presidente de ISA, Jorge Carrillo, quien aseguró que aunque no está contemplado actualmente, el proceso de privatización que adelanta desde abril el Gobierno de Javier Milei para la energética les ha llamado la atención. "Hoy vemos un movimiento en el que se pretende privatizar o vender una participación de la transmisora estatal (...) Eso nos hace mirar allá y de pronto los criterios del país hoy en día, son los que nos dan confianza, pues podríamos entrar", dijo el ejecutivo en entrevista con Bloomberg Línea. 

“Estamos pendientes de los avisos gubernamentales, avisos de prensa, convocatorias, depende el momento en que se materialice”, señaló. Y agregó: “Entonces, dependiendo los cronogramas, los flujos de caja que se requieran, pues, estaremos mirando si nos metemos, o no”.

¿Se acabó la luna de miel de Milei y los empresarios? Las firmas argentinas que no resisten la nueva economía

Consultado respecto de cómo ven a la actual administración en términos de inversiones, Carrillo comentó que, desde la empresa, son “medianamente agnósticos a los gobiernos” y que lo que miran son las condiciones de estabilidad de las instituciones, la confianza inversionista y el marco jurídico.
“Al ser inversionistas de largo plazo, no nos podemos quedar con una mirada de cuatro años; entonces miramos la fortaleza de las instituciones y el nivel de madurez macroeconómica, lo que nos permite establecer si para el apetito de riesgo tienen sentido o no las inversiones”, comentó al medio.

Este año, ISA emprendió una ruta a 2040 marcada por las desinversiones en activos viales y proyectos considerados no estratégicos para su negocio, con el objetivo de centrarse en energía y telecomunicaciones. En esa línea, la empresa está bucando desarrollar iniciativas de autogeneración de energía, sea localizada o remota, sobre todo con fuentes de energías renovables solares o fotovoltaicas, y ser pioneros del almacenamiento a gran escala y en todas sus formas.

Comparte en: