Bonos internacionales de Colombia suben tras resultados de recompra por parte de grupo de bancos
La medida responde a una operación de manejo de deuda del Gobierno del país cafetero.

Los bonos internacionales en dólares de Colombia subían el viernes, tras conocerse el resultado de una oferta de recompra de bonos soberanos del país sudamericano por parte de un grupo de bancos.
La emisión con vencimiento en 2035 subía 1,3 centavos cotizando a 106,8 centavos de dólar.
Los bancos BBVA, Santander, BNP Paribas, Citi, Goldman Sachs y JPMorgan adquirieron bonos por un total de US$ 5.437 millones en las referencias entre 2027 y 2061, con un precio de compra total de US$ 4.600 millones, lo que indica un descuento sobre el valor nominal, según un comunicado de PR Newswire.
Al menos 11 personas mueren en ataque militar de EEUU a barco que trasladaba drogas desde Venezuela
La recompra de bonos hace parte de una operación de manejo de deuda del Gobierno de Colombia en la que el grupo de seis bancos hará la adquisición como parte de unas operaciones de TRS (Total Return Swap) en la que las entidades prestarían al país el equivalente de hasta US$ 10.000 millones.
El Ministerio de Hacienda está enfocado en una serie de operaciones de manejo de deuda tanto interna como emitida en el exterior, que incluye canjes y recompras, en busca de disminuir el costo del pago de intereses de su endeudamiento, en medio del deterioro de las finanzas públicas del país sudamericano.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina