Grupo Romero, el histórico holding peruano que redefine su portafolio a través de ventas millonarias
Bajo el liderazgo de Dionisio Romero Paoletti, el conglomerado vendió Primax a Aramco por US$ 3.500 millones y se desprendió de Centinela, su pesquera industrial. Fundado hace más de 130 años en Piura, el grupo familiar acelera una nueva etapa de transformación y ajustes estratégicos en la región.

El Grupo Romero, uno de los conglomerados empresariales más antiguos e influyentes de Perú, atraviesa un proceso de transformación clave. El holding ha salido de dos importantes negocios en el último mes: la venta de Primax a la saudí Aramco por US$ 3.500 millones y la enajenación de la pesquera Centinela, que fue comprada por Exalmar la semana pasada.
Actualmente, el grupo opera en alrededor de 20 países a través de dos grandes divisiones: una plataforma industrial y una financiera.
En el primero de los frentes destacan firmas como Alicorp (alimentos y otros productos), Ransa (logística) y Tramarsa (infraestructura portuaria). En paralelo, el grupo participa en el holding financiero Credicorp, matriz del Banco de Crédito del Perú (BCP), MiBanco, Pacífico Seguros, Prima AFP y Credicorp Capital.
Pero, ¿quiénes conforman el Grupo Romero, cómo llegaron a su posición y cuáles han sido los últimos movimientos de este holding?
ExPresidente de Perú, Ollanta Humala, es condenado a 15 años de cárcel por lavado de activos
Sombreros de paja: el comienzo
Controlado por la familia Romero desde hace más de 130 años, este grupo empresarial nació en Catacaos, Piura, como una pequeña empresa de sombreros y ha evolucionado hasta convertirse en un actor dominante en múltiples industrias de la economía peruana y regional.
La primera de cuatro generaciones familiares al mando del grupo partió por Calixto Romero Hernández, un español que llegó en 1888 a Perú a formar un negocio de sombreros de paja, que en aquel entonces estaba muy demandado.
Bajo esta primera generación, el grupo ingresó al negocio bancario en 1902 al comprar acciones del Banco Italiano, precursor del actual Banco de Crédito del Perú (BCP). En 1913 se diversificó y compró el fundo San Jacinto para dedicarse al rubro de algodón.
En 1917, la segunda generación tomó el mando del grupo a través de los hijos de “don Calixto”, Dionisio y María Francisca Romero Iturrospe, y su sobrino Feliciano del Campo. En 1928 instalaron la Fábrica de Aceites Calixto Romero y Cía., y un año más tarde fundaron La Inmobiliaria S.A., actualmente llamada Inversiones Centenario.
En 1943, el grupo constituyó Pacífico Seguros y, un año después, se expandió a Bolivia con Industrias de Aceite S.A. Para 1949, la familia continuó su crecimiento en la industria agrícola con compras de fundos en Piura y, tres años más tarde, se constituyó la actual Universal Textil S.A.
En 1965, la tercera generación asumió la dirección con Calixto, Dionisio, Manuel Romero Seminario y José Antonio Onrubia Romero al mando. En 1971, adquirieron Ransa, empresa de servicios de almacenamiento y Alicorp, hoy una de las grandes empresas de alimentos del país. En 1990, el grupo llega al sector portuario con la creación de Tisur y Tramarsa.
La llegada de Dionisio Romero Paoletti
En 2001, la conducción del Grupo Romero pasó a manos de la cuarta generación familiar, con Dionisio Romero Paoletti a la cabeza hasta el día de hoy.
Bajo su dirección, una de las primeras movidas estratégicas fue la adquisición de las operaciones de Shell en Perú en 2004, lo que marcó el nacimiento de Primax y su incursión en el negocio de combustibles. Al año siguiente, el holding llegó al sistema previsional con la creación de Prima AFP.
Entre 2008 y 2010, impulsó la expansión regional de Alicorp, con desembarcos en Argentina, y luego en Brasil, Colombia y Chile. En la última década, también concretó adquisiciones clave como la compra de FINO en 2018, líder agroindustrial en Bolivia. Más recientemente, en 2023, amplió su alcance al sector energético con la adquisición de la planta termoeléctrica Samay en Perú y la distribuidora eléctrica Energuate en Guatemala.
EEUU impone aranceles del 20% a tomates mexicanos y Sheinbaum busca diálogo para frenarlos
Últimas operaciones
Los últimos años de esta década han estado marcados por reestructuraciones en las inversiones y sectores, tanto con adquisiciones como con ventas.
En 2023, el conglomerado ingresó al sector energético con la compra de Samay, una termoeléctrica ubicada en Arequipa y con una capacidad instalada que supera los 700 MW.
Ese mismo año, el grupo anunció una alianza estratégica con el fondo estadounidense Global Infrastructure Partners (GIP), a través de la cual vendió el 50% de su participación en Tramarsa. La asociación busca potenciar inversiones en infraestructura portuaria, especialmente en la región andina.
Pero las decisiones de portafolio no han sido solo de crecimiento: en marzo de 2025 se concretó la venta de Primax (con operaciones en Perú, Colombia y Ecuador) a la saudí Aramco por US$ 3.500 millones, una de las transacciones corporativas más grandes de la historia reciente en el país andino.
Solo días después, la pesquera Centinela fue adquirida por Exalmar, marcando una salida del conglomerado en el sector pesquero industrial. Al mismo tiempo, el grupo acordó la venta de la azucarera Agrícola del Chira.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa