México se consolida como principal socio comercial de EEUU por segundo año consecutivo
En el acumulado de los primeros 10 meses de este 2024, el país latino tuvo una participación de 15,9% en el total de importaciones y exportaciones estadounidenses de productos, una porción que en conjunto sumó US$ 706.900 millones.

Con los resultados de enero a octubre difundidos este jueves por la Oficina del Censo, México aseguró prácticamente su segundo año consecutivo como primer socio comercial de Estados Unidos.
En esos 10 meses, México tuvo una participación de 15,9% en el total de importaciones y exportaciones estadounidenses de productos.
Seguidamente se ubicaron Canadá (14.4%), China (10.9%), Alemania (4.5%) y Japón (4.3 por ciento).
Las exportaciones acumuladas de México a ese destino fueron de US$ 424.400 millones, seguidas por las de Canadá, de US$ 343.800 millones.
En sentido contrario, Canadá se mantuvo como el principal destino de las ventas externas de Estados Unidos, con US$ 293.300 millones, aunque cada vez más cerca de México, con US$ 282.500 millones.
Al ser los Estados Unidos el principal socio comercial, la mayor parte sustancial del comercio mexicano es transfronterizo, y consiste en bienes terminados u otros que participan en cadenas globales de valor, resultantes de la fuerte presencia de industrias de ensamblaje.
Entre los cambios en el comercio exterior de México en 2024, destaca que el 22 de abril se reformó la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, estableciendo aranceles temporales, que van del 5 a 50%, a la importación de bienes relacionados con acero, aluminio, textiles, prendas de vestir, calzado, madera, plástico y sus manufacturas, entre otros.
Más detalles en la nota completa de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal -
Financial Times
Opinión FT: América Latina reconoce al tradicional caudillo en Donald Trump