China responde al “nerviosismo” internacional por sus inversiones en Perú
El embajador chino en Perú, Song Yang, recalca que su país no tiene intenciones “geopolíticas” en la nación andina ni tampoco en el resto de América Latina.

China es el principal socio comercial de Perú ya desde hace bastantes años. De cara al futuro, con la inauguración del puerto de Chancay, nada indica que ello vaya a revertirse. Este avance en el país latinoamericano ha despertado preocupación entre otras potencias mundiales, incluyendo a Estados Unidos.
Ya en julio de este mismo año, Alfredo Ferrero, embajador peruano en EEUU, reconoció a Gestión que esa preocupación era real, pero que estaba buscando que los inversionistas estadounidenses pasaran a la acción con proyectos concretos en Perú. Ahora, el embajador chino en Perú, Song Yang, plantea que esa “preocupación” no debe propalarse.
Pemex, el primer desafío para el sexenio de Claudia Sheinbaum
No hay inversión “geopolítica”
Hace solo unos días, el diario británico The Telegraph, aseguró que el puerto de Chancay, propiedad de la empresa china Cosco Shipping, podría ser utilizado por la marina china para apoyar “operaciones contra la costa oeste de EEUU”.
Según explicaron en su artículo, la ley china establecería que infraestructuras de la magnitud del puerto de Chancay deben estar disponibles, no solo para cumplir su propósito comercial, sino como espacios de instalación para el ejército del país asiático, de haber la necesidad.
Al respecto, el embajador Yang descartó por completo estas acusaciones. Según él, no hay dicho propósito detrás de la construcción del puerto de Chancay.
“China no es un país deliberante y tampoco desarrollamos una política militarista. Tenemos una política de defensa para garantizar nuestra soberanía, integridad y desarrollo. No tenemos intenciones geopolíticas en América Latina. No sé si otros países tienen esa intención y están preocupados. Eso es otra cosa”, manifestó.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros