Puerto de Chancay: su origen y el trayecto de los peruanos detrás de su gesta
Gestión tuvo acceso a los testimonios de los peruanos que estuvieron al lado del Almirante Juan Ribaudo, desde el inicio de la creación del megaproyecto que situará al país en el centro del comercio entre Asia y Sudamérica.
La puesta en marcha de la primera etapa del puerto de Chancay, programada para noviembre, será el inicio de una oportunidad única para el país, que lo situará en el centro del comercio internacional en la nueva Ruta de la Seda que unirá Asia con Sudamérica. Pese a diversas teorías de sus orígenes, Gestión tuvo acceso a los peruanos que estuvieron al lado del Almirante Juan Ribaudo, desde el inicio de la creación del megaproyecto.
La obra inicia en 2007, cuando el Almirante en retiro Juan Ribaudo de la Torre, fundador de Pesquera Diamante, con más de 70 años de edad, decidió volver a emprender. Ese mismo, año convoca a el Almirante José Luis Noriega, un antiguo colega, para comentarle sobre su interés de construir un puerto en la bahía de Chancay.
Desde un inicio, el proyecto inicial del empresario era la construcción de un varadero en un terreno de 10 hectáreas que compró en Chancay, donde operaba una pequeña planta pesquera. Sin embargo, los resultados de un estudio batimétrico habían arrojado resultados de profundidad interesantes. Hasta ese momento, ninguno de ellos se imaginaría de la magnitud del proyecto que se conoce actualmente, ya que fue producto de diversas personas y organizaciones claves que este informe explica a continuación.
En mayo de ese mismo año, Ribaudo creó la empresa Chancay Port (CHP). En ese entonces, junto a Noriega, quien aceptó la propuesta de formar parte del equipo, iniciaron los estudios de factibilidad técnica, económica y de mercado. En 2008, se gestionaron acercamientos a importantes grupos económicos peruanos para su ejecución, pero no existió ningún interés concreto.
Las abogadas de la región andina más destacadas en Finanzas, según The Legal 500
Orígenes paralelos
Pese a estos antecedentes, esta historia tiene raíces paralelas que se remontan a inicios de 2002. En ese año, el puerto del Callao, la principal puerta de entrada y salida de Perú, enfrentaba una creciente crisis. La demanda global de minerales, alimentada por el auge económico de países como China, había llevado a un colapso en la capacidad del puerto. Los barcos, atrapados en largas esperas de hasta 20 días, enfrentaban costos logísticos elevados, por lo que abrió una ventana para la industria minera y portuaria del país.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro