La “ruta de la seda” de China asoma con nueva propuesta de inversiones en Perú
Yao Ming, Consejero Económico y Comercial de la Embajada china en Perú, adelanta que China busca capitalizar el significado del puerto de Chancay para llevar su presencia a otros rubros.

Es evidente que la gran inversión de China en Perú es el Puerto de Chancay. Con ese proyecto en marcha, los empresarios chinos ya analizan cuál será su estrategia en adelante. Yao Ming, Consejero Económico y Comercial de la Embajada de la República Popular China en Perú, conversó en exclusiva con Gestión. El funcionario comentó que las grandes constructoras de su país, listadas en todos los tops de las empresas más grandes del planeta, ya no planean competir por obras en Perú solas.
La visión, en adelante, es aumentar la complementariedad con empresas peruanas. Además, están dispuestos a invertir más allá que en ejecución de obra. La prioridad ya no será solo poner en pie infraestructura nueva.
Juntos
Ming estuvo presente en la “Reunión de Mutuo Conocimiento y Colaboración Binacional con Empresas Chinas en el Perú”, evento organizado por su embajada con la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Allí se presentaron 16 empresas de su país, entre ellas diversas subsidiarias de la gigante China Railway Construction Corporation (CRCC).
El funcionario dijo a Gestión que estas compañías buscarán hacer nuevos proyectos junto a firmas peruanas, lo que podría llevarlos a consorciarse.“Sí, las empresas chinas cuentan con alta tecnología y mucho entusiasmo de trabajar con sus homólogos peruanos. (Queremos) lograr el objetivo de entregar obras a tiempo de calidad, pero también con ganancias. Para eso hay que trabajar conjuntamente”, explicó. Ming mencionó que el empresario chino es consciente de que Perú cuenta con muchos recursos potenciales, pero que le hacen falta condiciones logísticas para explotarlos, lo que explica su alto déficit de infraestructura.
En ese sentido, manifestó que buscarán asociarse con empresas locales. “Aquí tenemos potenciales socios que confían en nosotros y nos apoyan”, resumió. Varias de las grandes constructoras chinas, incluyendo la CRCC, llevan ya casi 10 años realizando obras en Perú. A pesar de ello, el funcionario de la embajada china sostuvo también que la razón de que ahora opten por asociarse con sus pares peruanos responde a que su proceso de adaptación al Perú es largo.
“Las empresas locales conocen mejor las reglas y políticas. También tienen mejor comunicación con las autoridades e incluso la prensa. Podemos apoyarnos mutuamente”, agregó.
Revisa la nota completa en la web de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas