Gobierno de Perú promueve cartera ferroviaria por US$ 31.000 millones en China
Son seis los ferrocarriles que impulsará el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, apuntó el titular del sector Raúl Pérez Reyes, durante una conferencia en el país asiático.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú (MTC) impulsó la ejecución de seis ambiciosos proyectos de ferrocarriles en China, como parte del enfoque de transporte multimodal, para optimizar el traslado de pasajeros y productos en Perú.
Estas iniciativas, que demandarán una inversión superior a los US$ 31.000 millones, fueron expuestas en China por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, quien acompaña a la Presidenta Dina Boluarte, durante la visita de Estado al país asiático.
Pérez Reyes indicó que el sector elabora los estudios de perfil de los nuevos ferrocarriles Lima-Ica, Puerto San Juan de Marcona–Andahuaylas y, Lima–Barranca, los mismos que demandarían una inversión superior a los US$ 21.000 millones. Sugirió que esos proyectos se podrían hacer bajo la modalidad de contrato de Gobierno a Gobierno (G2G).
Asimismo, habló de los ferrocarriles Lambayeque–Cajamarca; Trujillo–Barranca e Hidroeléctrica–Quillabamba, que se encuentran en etapa de idea, con un monto de inversión proyectado de US$ 10.000 millones.
El titular del MTC invitó a los empresarios chinos a continuar apostando por Perú, al garantizarse un buen clima de inversión, que permitirá impulsar el desarrollo digital de nuestro país mediante la mejora de la conectividad en Cajamarca, Piura y Tumbes. También planteó formar un fondo de garantía con China para hacer la transición energética hacia la electromovilidad.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas