ES NOTICIA:

Close

Acción del puerto de Chancay agita la Bolsa de Lima: casi US$ 750 mil se transan a diario en promedio

Pese a la extraordinaria entrada de inversionistas, especialistas aseguran que no hay datos suficientes para fundamentar la apuesta y que se basa en una especulación.

Por José Antonio Alburquerque / Foto: Archivo I Publicado: Jueves 27 de junio de 2024 I 04:00
Comparte en:

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) está atravesando uno de sus mejores momentos históricos llegando, incluso, a triplicar los nuevos inversionistas respecto de lo registrado en 2023.
¿La razón? El inicio de operaciones de las acciones del puerto Chancay, una megaconstrucción logística que aún no empieza a operar y de la que se tiene escasa información como para valorizar la empresa.
El terminal portuario es propiedad de dos grandes empresas, la china Cosco Shipping (que posee el 60% de la propiedad) y la minera peruana Volcan. Ésta última, precisamente, decidió separar su negocio minero del puerto y creó Inversiones Portuarias Chancay S.A.A., cuyo lanzamiento en la BVL se concretó el pasado 23 de mayo.
Las altas expectativas puestas en este mega obra, que promete convertir a Perú en un hub logístico regional, ha llevado a miles de peruanos a invertir en estos papeles, ubicándose como los más transados de la plaza local.
Desde su lanzamiento hasta este último lunes, en volumen el papel promedia US$ 746 mil diarios y suma US$ 16 millones en el mes.

Presidente de Bolivia, Luis Arce, nombra nuevo alto mando militar tras intento de golpe de Estado

El boom

Durante el año pasado, se abrieron 14 mil cuentas nuevas en la BVL y, a partir de la apertura de Chancay, la cifra se ubica en 47 mil en lo que va del año.
En su primer día cotizando, la acción de Inversiones Portuarias Chancay cerró en US$ 0,06; luego tocó un máximo de US$ 0,12 el 4 de junio y ahora cotiza en torno a US$ 0,09. Hasta esa fecha, el papel ha subido un 50% en su valor.
Lo curioso de este fenómeno, es la escasa información en torno a una construcción que será inaugurado recién en noviembre y que comenzará a operar en enero de 2025.
De hecho, uno de los pocos datos que se tiene es que la inversión inicial fue de US$ 1.300 millones en su primera etapa.
En entrevista con DFSUD, el jefe de análisis de Kallpa SAB, Marco Contreras señaló que por el momento no hay ningún fundamento para invertir en el puerto. “La compañía no ha brindado ningún tipo de guidance o indicio de cuánto van recibidr de ingresos o utilidades una vez que esté en operación”, dijo.
Los inversionistas que han estado comprando esta acción en las últimas semanas, lo han hecho solamente por especulación” agregó.
Por su parte, el gerente de estrategia de renta variable de LarrainVial Research, Luis Ramos comentó que no se puede hacer una valorización de la firma con los datos que se tienen.
“Tienes el Capex inicial, pero la pregunta es: qué tantos flujos va a generar; cuál va a ser su crecimiento, la rentabilidad y a qué tasa de descuento la debes traer a valor presente”, detalló.

Chilena Gtd se robustece en la región y lleva a México su centro de ciberseguridad

La acción a futuro

Aun cuando se espera que haya más certeza respecto de la empresa una vez Chancay empiece a operar, vale destacar que solo está obligada a reportar resultados el 40% perteneciente a la minera Volcan y no la totalidad de la empresa.
Contreras mencionó que no hay obligación de publicar cuánto van a ser los ingresos, costos, márgenes, capex, y “un montón de información que es necesaria para poder estimar un valor fundamental de la compañía”.
Por su parte, Ramos cree que al tener una mayoría de inversionistas retail (personas naturales que compran y venden), se crea una oportunidad para dar mayor información a los minoritarios.
Es una oportunidad muy importante para que una compañía -que hoy día está en el radar de muchos peruanos- tenga un espacio para poder justamente divulgar la información que permita lo mínimo indispensable para poder hacer ejercicios de valorización. Yo creo que eso va a pasar más temprano que tarde”, sentenció Ramos.

Se le abre otro flanco a Milei: Lula le pide que se disculpe con Brasil por decir "muchas tonterías" y la Casa Rosada responde que "no hay nada de qué arrepentirse"

Comparte en: