ES NOTICIA:

Close

Crisis en Bolivia: intento de Golpe de Estado se frustra y militar a cargo es arrestado

El Presidente Luis Arce designó un nuevo alto mando de las FFAA. Los hechos fueron condenados enérgicamente por los mandatarios de la región y organismos internacionales.

Por María Gabriela Arteaga, con información de agencias / Fotos: X I Publicado: Miércoles 26 de junio de 2024 I 19:40
Comparte en:

Poco más de una hora de tensión vivió Bolivia este miércoles, cuando cerca de las 15:00, tanquetas, vehículos blindados y efectivos militares se tomaron la Plaza Murillo (en La Paz), donde se encuentran el Palacio de Gobierno y la sede de la Asamblea Legislativa.

La rebelión armada elevó las alarmas dentro y fuera del país, con el propio Presidente Luis Arce denunciando “movilizaciones irregulares del Ejército” y pidiendo respeto a la democracia.

Una hora más tarde, la Canciller Celinda Sosa calificó la acción como “un intento de golpe de Estado” e hizo un llamado a la comunidad internacional para que respaldara al mandatario “electo legítimamente”.

Al frente de la sublevación estaba el General Juan José Zúñiga, quien había sido removido del cargo de comandante general del Ejército este martes.

El efectivo tomó las armas asegurando estar representando las bases de la organización, mientras exigía al Ejecutivo el cambio de gabinete -especialmente el de Defensa- y la liberación de los llamados presos políticos de la intentona de 2019, entre los que se encuentra la exmandataria Jeanine Añez.

Zúñiga ingresó a la fuerza a la Casa Grande, golpeando la puerta con una tanqueta, y logró reunirse con Arce y otros miembros del Ejecutivo.

Catorce minutos después, habiendo sido exhortado a retirar a los militares de las calles, el efectivo abandonó el lugar fuertemente resguardado; en la noche fue arrestado y ahora será investigado penalmente.

El mandatario había logrado desactivar el golpe al nombrar un nuevo alto mando militar frente al que aseguró que haría “respetar la democracia ganada con el voto de las urnas del pueblo boliviano”.

“Ha sido una jornada atípica en la vida de un país que quiere democracia. Estamos frente a un intento de golpe de Estado por militares que están manchando el uniforme” y que estan atentando contra la Constitución, dijo.

Saludó a los que sí lo respaldan, a los integrantes del Ejecutivo, a los mandatarios y organizaciones internacionales que rechazaron la rebelión, y a los ciudadanos que salieron a mostrar su apoyo.

Se le abre otro flanco a Milei: Lula le pide que se disculpe con Brasil por decir "muchas tonterías" y la Casa Rosada responde que "no hay nada de qué arrepentirse"

Enérgica condena regional

A solo minutos de darse a conocer los eventos, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, condenó “de la forma más enérgica” los acontecimientos” y dijo que “la comunidad internacional, la OEA y la Secretaría General no tolerarán ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o cualquier otro lugar”.

Como él se pronunció el Presidente de Chile, Gabriel Boric, siendo el primero de los mandatarios regionales en manifestar su preocupación. Condenó “enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del Ejército de ese país”.

El repudio regional fue total. Los mandatarios de Colombia, Venezuela, Brasil, Uruguay, Perú, Guatemala, Cuba y México salieron al paso. En esta nación, también lo hizo la canciller Alicia Bárcena y la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Por Argentina fue la ministra de Exteriores, Diana Mondino, quien aseguró que “la democracia no se negocia”.
Estados Unidos, la Unión Europa y la Celac emitieron los respectivos comunicados.

Comparte en: