Efecto RIGI: Lundin Mining proyecta una inversión de más de US$ 7.000 millones para dos mega proyectos argentinos
Tras la alianza con BHP, Lundin Mining avanza con los proyectos de cobre y plata en San Juan: Filo y Josemaría.

Tras la asociación del grupo canadiense Lundin con BHP, el gigante australiano dueño de la mina de cobre más grande del mundo, las compañías ya proyectan un desembolso de entre US$ 6.000 millones y US$ 7.000 millones para avanzar en el desarrollo de los proyectos de cobre y plata que comparten en la provincia de San Juan.
Así lo confirmó en una entrevista con un medio chileno, Pablo Mir, abogado de Lundin Mining y socio de Bofill Mir. De hecho, expuso que la inversión prevista se destinaría solo a Filo y Josemaría y que, según estimaciones de las mineras, tienen proyectado entrar en producción en 2030.
"Josemaría está en condiciones de ser construido", expuso y resaltó que "Filo, como recurso, es impresionante". A su vez, destacó que el RIGI, el régimen que creó el Gobierno para promover las grandes inversiones en sectores estratégicos fue "un gran incentivo para tomar la decisión de ir hacia adelante con el proyecto". En este sentido, destacó la rápida adhesión de la provincia de San Juan a la norma.
A su vez, Mir reveló que, si bien los proyectos están en desarrollo hace más de 20 años, hasta el momento "no se sacó una libra de cobre y se gastaron cerca de US$ 1.000 millones". Sin embargo, resaltó que, para los geólogos y expertos de la industria "es el depósito no desarrollado de minerales más grande del mundo".
Fue a fines de julio de este año, cuando BHP compró el 50% del proyecto de cobre argentino Josemaría ubicado en San Juan. A su vez, acordó con Lundin, anterior dueña del desarrollo, la creación de una empresa conjunta para llevar adelante el proyecto también sanjuanino de cobre y plata Filo del Sol.
El artículo completo disponible en El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas