FMI avaló avances en la economía argentina y ratificó a Rodrigo Valdés como negociador para los acuerdos
Para el Fondo, los avances en demuestran "la voluntad y la capacidad del Gobierno de Argentina para lograr un compromiso político para las reformas".

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo este jueves que los datos preliminares de Argentina sugieren que se siguen cumpliendo los objetivos fiscales y de reservas y que desde la anterior revisión han habido "acontecimientos muy positivos".
La vocera del organismo, Julie Kozack, avaló los "avances" del Gobierno con la Ley Bases, el paquete fiscal y el Pacto de Mayo. En modo "luna de miel", incluso relativizó la tensión cambiaria de las últimas semanas.
"Después de la aprobación de la octava revisión del programa hubo hechos positivos en Argentina. El Congreso aprobó el paquete fiscal y la ley bases, medidas cruciales para generar reformas y promover la inversión hacia adelante", detalló la funcionaria.
Y destacó la reforma del Impuesto a las Ganancias "que grava a los trabajadores de altos ingresos mejorando los ingresos en Argentina y el reparto de la carga -con los sectores más vulnerables- para la consolidación fiscal".
A su juicio, los recientes triunfos legislativos del Presidente Javier Milei ayudarán a "crear una economía de mercado y abordar muchos de los cuellos de botella para el crecimiento".
Para el FMI, los avances en demuestran "la voluntad y la capacidad del Gobierno de Argentina para lograr un compromiso político para las reformas".
En tanto, Kozack aclaró que aún no hay negociaciones para un nuevo acuerdo, y dijo que las conversaciones en curso se relacionan con el programa actual.
Industria aérea celebra decreto de Milei que abre los cielos de Argentina y potencia la competencia
Respaldo a Valdés
Por otra parte, luego de las críticas de Javier Milei al director para el Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, el chileno Rodrigo Valdés, que encabeza formalmente las negociaciones el país sudamericano, la vocera respaldó al economista del FMI.
"La Directora (Kristalina Georgieva) tiene confianza completa en Rodrigo Valdés y su equipo senior completo y el resultado es que la vinculación con las autoridades argentinas se mantiene activo y constructivo", apuntó.
Georgieva viajará la semana del 20 a Paraguay y luego a Brasil para participar de la reunión de ministros de Economía y Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20, de la que se prevé que participe también el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo. Ante la posibilidad de una bilateral entre el ministro de Economía y la titular del Fondo, Kozack indicó que todavía no está la agenda.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas