Pacto de Mayo: los 10 puntos del acuerdo político entre Javier Milei y gobernadores argentinos
Durante la medianoche de esta jornada, el Presidente libertario firmó un documento con medidas y reformas que apuntan a "refundar" Argentina.
Desde sus primeras semanas como Presidente de Argentina, Javier Milei ha tenido diferencias con los gobernadores de las provincias, principalmente debido a los recortes en gastos de obra pública que ejecutó el mandatario como parte de su plan de austeridad fiscal.
En marzo de este año, al inicio de las sesiones ordinarias del Congreso, el jefe de Estado invitó a los 24 gobernadores, líderes políticos y exmandatarios a firmar un acuerdo con 10 políticas de Estado que invitan a “refundar Argentina", con políticas de mediano y largo plazo.
Se trata del “Pacto de Mayo”, que inicialmente se iba a firmar el 25 de mayo, fecha de la primera Junta de Gobierno en Argentina en 1810. Sin embargo, las diferencias entre el Ejecutivo y las provincias llevó a que este acuerdo se aplazara para la medianoche de este martes en Tucumán, coincidiendo con un año más de la independencia de la nación.
Las principales ideas de este pacto político tienen que ver con políticas de austeridad y equilibrio en las finanzas fiscales; reformas al sistema previsional, educacional y tributario; apertura al comercio internacional; entre otros acuerdos.
A continuación, los 10 puntos del nuevo pacto político:
1- La inviolabilidad de la propiedad privada.
2- El equilibrio fiscal innegociable.
3- La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Interno Bruto (PIB).
4- Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.
5- Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
6- La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias.
7- El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
8- Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
9- Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron.
10- La apertura al comercio internacional, de manera que Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.Lula y Lacalle apuntan a la unidad regional en cumbre de Mercosur y rechazan ausencia de Milei: "Pensar igual nunca ha sido un criterio para participar o no en el bloque"
¿Quiénes asistieron?
Al acto político estuvieron invitados los 24 gobernadores de Argentina y los expresidentes de la nación, aunque no todos decidieron participar.
Finalmente, asistieron 18 autoridades regionales, mientras que Mauricio Macri, líder del PRO, fue el único exmandatario presente, aun cuando la semana pasada desde su partido, el PRO, hubo desacuerdos y diferencias con la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respecto del apoyo inequívoco al libertario, especialmente con miras a las legislativas de 2025.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa