Pacto de Mayo: los 10 puntos del acuerdo político entre Javier Milei y gobernadores argentinos
Durante la medianoche de esta jornada, el Presidente libertario firmó un documento con medidas y reformas que apuntan a "refundar" Argentina.

Desde sus primeras semanas como Presidente de Argentina, Javier Milei ha tenido diferencias con los gobernadores de las provincias, principalmente debido a los recortes en gastos de obra pública que ejecutó el mandatario como parte de su plan de austeridad fiscal.
En marzo de este año, al inicio de las sesiones ordinarias del Congreso, el jefe de Estado invitó a los 24 gobernadores, líderes políticos y exmandatarios a firmar un acuerdo con 10 políticas de Estado que invitan a “refundar Argentina", con políticas de mediano y largo plazo.
Se trata del “Pacto de Mayo”, que inicialmente se iba a firmar el 25 de mayo, fecha de la primera Junta de Gobierno en Argentina en 1810. Sin embargo, las diferencias entre el Ejecutivo y las provincias llevó a que este acuerdo se aplazara para la medianoche de este martes en Tucumán, coincidiendo con un año más de la independencia de la nación.
Las principales ideas de este pacto político tienen que ver con políticas de austeridad y equilibrio en las finanzas fiscales; reformas al sistema previsional, educacional y tributario; apertura al comercio internacional; entre otros acuerdos.
A continuación, los 10 puntos del nuevo pacto político:
1- La inviolabilidad de la propiedad privada.
2- El equilibrio fiscal innegociable.
3- La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Interno Bruto (PIB).
4- Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.
5- Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
6- La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias.
7- El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
8- Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
9- Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron.
10- La apertura al comercio internacional, de manera que Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.Lula y Lacalle apuntan a la unidad regional en cumbre de Mercosur y rechazan ausencia de Milei: "Pensar igual nunca ha sido un criterio para participar o no en el bloque"
¿Quiénes asistieron?
Al acto político estuvieron invitados los 24 gobernadores de Argentina y los expresidentes de la nación, aunque no todos decidieron participar.
Finalmente, asistieron 18 autoridades regionales, mientras que Mauricio Macri, líder del PRO, fue el único exmandatario presente, aun cuando la semana pasada desde su partido, el PRO, hubo desacuerdos y diferencias con la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respecto del apoyo inequívoco al libertario, especialmente con miras a las legislativas de 2025.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas