Lula y Lacalle apuntan a la unidad regional en cumbre de Mercosur y rechazan ausencia de Milei: "Pensar igual nunca ha sido un criterio para participar o no en el bloque"
El Jefe de Estado de Uruguay lamentó la ausencia de su par argentino porque lo que busca su presidencia protémpore es que el grupo se una.
Crece el conflicto entre el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su par argentino, Javier Milei. Esta vez, el mandatario brasileño deslizó una respuesta al ultraderechista, quien lo ha criticado duramente durante los últimos días y que prefirió asistir a una cumbre con Jair Bolsonaro que asistir a la Cumbre del Mercosur en Paraguay.
Al respecto, el mandatario de la primera economía latinoamericana consideró que "pensar igual nunca ha sido un criterio para participar o no en el bloque".
En ese sentido, añadió que "la diversidad de opiniones, pero sin extremismos ni intolerancias es bienvenida porque fortalece nuestras democracias y nos conduce a mejores opciones".
Asimismo, reafirmó que "necesitamos un mundo de paz".
Lula también deslizó una crítica al liberalismo que profesa Milei, apuntando que "los buenos economistas saben que el libre mercado no es una panacea de la humanidad. Los que conocen la historia de América Latina reconocen el valor del Estado como planificador e inductor del desarrollo. Así, en un mundo globalizado no hay sentido de recurrir a nacionalismos arcaicos e islacionistas, tampoco se justifica revivir los experimentos ultraliberales que solo han exacerbado las desigualdades en nuestra región".
Forever 21 se va de Perú: se suma a Chile y Colombia en su retirada
Otras opiniones
Esta disputa no quedó solo ahí. Durante su discurso, el Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se refirió al tema aun cuando agradeció los avances que han tenido bajo el mandato de Milei en materia portuaria y de aviación.
Recalcó que "no es solo importante el mensaje; es importante también el mensajero y no quiero menospreciar a nadie (haciendo referencia a la canciller argentina Diana Mondino), pero si el Mercosur es tan importante acá deberíamos estar todos los presidentes y si realmente creemos en este bloque así, deberíamos estar todos".
Y reiteró que su posición no era como jefe de Estado de Uruguay sino como miembro del Mercosur.
Asimismo, el mandatario criticó el manejo previo de la economía argentina, ya que "la balanza comercial con Agentina es tres a uno a favor de Argentina y, por supuesto, que no puedo culpar al Gobierno actual. Fuimos víctimas de una sustitución de importaciones virulenta, que en su momento hizo desaparecer actividades que solo tenían como destino Argentina. Pero me consta que el Gobierno (de Javier Milei) está haciendo un esfuerzo grande para que esto vuelva a la normalidad".
Finalmente, hizo un llamado a la unión entre los países. "Tenemos que ser gente de unión, la regla es acercarnos y si realmente queremos dejar de ser la quinta región más proteccionista del mundo, debemos unirnos entre nosotros".
Las empresas latinoamericanas que más rápido crecen en la región, según ranking 2024 de FT
Respuesta de Mondino
Por su parte, Mondino presentó su primer discurso en reemplazo de Milei. Durante sus primeros minutos disparó contra Lula, quien había celebrado su décimonovena cumbre del Mercosur, a lo que respondió entre risas: "no llegaré a la diecinueve, Presidente".
A pesar de esto, coincidió que "no tenemos por qué estar de acuerdo, pero tenemos que escuchar distintas opiniones y espero que como grupo alcancemos esa madurez".
Así, la representante hizo un cierre a su discurso en el que se refirió a lo que está haciendo Argentina para salir de la crisis económica y cómo espera que el Mercosur sea un organismo que realmente logre la integración de los mercados.
La reunión de este lunes cerró una serie de encuentros entre funcionarios del bloque realizados el fin de semana.
El Presidente de Paraguay, Santiago Peña, llamó a dejar atrás las palabras "e ir decididamente a la acción". Además, abogó por una democracia "con contenido" y "de resultados para trabajar en una región más fortalecida y sólida para afrontar los grandes desafíos globales”.
La cita contó por primera vez con el jefe de Estado de Bolivia, Luis Arce, tras su adhesión al bloque recientemente y a poco de sufrir un intento de golpe de Estado. Panamá participa como país invitado en un acercamiento del Mercosur con Centroamérica. Asistió el recién posesionado, José Raúl Mulino, en su primer viaje al exterior como mandatario panameño.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro