Las empresas latinoamericanas que más rápido crecen en la región, según ranking 2024 de FT
Del listado que hace anualmente el medio británico, y que contempla 500 empresas de América, 61 son latinoamericanas, ocho más que el año previo. Colombia es el primer país que aparece con la empresa Simetrik y es el que más se repite junto a Brasil.

Simetrik, de Colombia, es la empresa latinoamericana que más creció en el último año, según el ranking que hace anualmente el diario británico Financial Times.
En su quinta edición, el FT analizó el desempeño de las compañías entre 2019 y 2022, período marcado por "la pandemia y el fin de las bajísimas tasas de interés".
La lista, que incluye 500 empresas de toda América, se basa en el crecimiento de ingresos durante esos años que en esta ocasión, con sus US$ 20,5 millones "fueron ligeramente inferiores a los del año pasado, pero todavía estaban muy por delante de la mediana de US$ 12,2 millones de la clasificación del año anterior, que incluía el período anterior a la pandemia".
El ranking lo encabeza la empresa de marketing telefónico Marketcall y el fabricante de productos cannabinoides MC Global, ambas de Estados Unidos.
Pero, considerando solo los países latinoamericanos, se contabilizan 61 firmas en total, ocho más que en la edición anterior, siendo la colombiana la primera de la región y la 39 a nivel global.
La compañía permite automatizar los procesos contables y financieros, personalizar los criterios, organizar y analizar los datos para identificar y gestionar oportunamente inconsistencias en las conciliaciones, según se lee en su propia página web.
En el año, la fintech de soluciones financieras B2B basada en Bogotá creció 1.204% con ingresos por US$ 3,8 millones en 2022.
A ella le siguió la farmacéutica argentina Saphirus, en la casilla 44, con un alza de 1.052% hasta los US$ 35,7 millones en ingresos en el año.
Doce casillas más abajo, en la 56, aparecen su connacionales DFH (Del Fabro Hermanos), especializada en agricultura, silvicultura y pesca con un alza de 842% de sus utilidades; y la empresa de real state Grupo Ecipsa que subió 778%.
Argentina aparece otras dos veces, mientras que Colombia es uno de los países que más sumó en esta edición con 13 firmas en total: Hevequi General Business (741%), C&B Papeles de Colombia (612%), Solaire (495%), Ingecar (379%), Paramētā (123%), Mas Organización (112%), Nutrabiotics (106%), Valbagro (89%), Confecorte (77%), CBRE (72%), El Kiosco del Regalo (69%) y Nueva Era Soluciones (50%).
Otros países
El país que más empresas tiene en la lista es Brasil, aunque en esta edición solo sumó una respecto de la edición anterior y no aparece en el ranking sino hasta la posición siete entre las latinoamericanas y 84 en el global, con Consignet, una firma de IT y software cuyas utilidades avanzaron 600%.
En el caso de la segunda economía latinoamericana, México, el país agregó dos compañías para llegar a nueve. La más destacada de la nación fue Evolución Web, especialista en publicidad y marketing, al subir 288%.
Chile pasó de una sola firma -con la compañía de IT y software, uPlanner- a tener cuatro en el listado. La primera de ellas fue Bioelements (en la posición 151 con un crecimiento de 316%), seguida de Chattigo (159%), la metalúrgica Sigdo Koppers (69%) y la constructora GPR (67%).
Cerrando el listado sale Uruguay, que solo incorporó a una empresa respecto del año pasado, y Perú que salió del ranking al perder su única empresa.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas