Grupo Argos: “La fusión de los activos de Argos Estados Unidos con Summit Materials fue clave” para el alza de la facturación
Alejandro Piedrahíta, vicepresidente del holding colombiano, explicó las transacciones que hicieron a la compañía la segunda que más facturó de Antioquia.

La región antioqueña puso más de 10% en el listado total de las compañías más vendedoras de Colombia, con una facturación que totalizó 267,8 billones, cifra que además representó un incremento anual de 14%.
La segunda ‘paisa’ más grande fue Grupo Argos, holding que se benefició de la fusión entre Cementos Argos, cementera que hace parte de su portafolio, y Summit Materials; operación que se anunció en 2023 y significó una de las más grandes movidas entre las empresas colombianas durante el año pasado. El conglomerado registró ingresos por 22,59 billones, cifra que se traduce en un incremento anualizado de 5,87%.
Alejandro Piedrahíta, vicepresidente de Estrategia y Finanzas de Grupo Argos, habló de las transacciones que hicieron consolidar al Grupo como la segunda más grande, y sobre las inversiones en las que se está trabajando para 2024.
Latinos se toman París: reservas de mexicanos crecen 500% para los Juegos Olímpicos 2024
- ¿Cuál fue su balance para el primer trimestre?
- Tenemos un primer trimestre con unos muy buenos resultados los ingresos consolidados de grupo llegaron alrededor de 4,5 billones. Tuvimos un Ebitda cercano a los 2,4 billones y tuvimos una utilidad neta consolidada cercana a los 3 billones. Esos son unos números significativamente mayores a los resultados que uno compara con el primer trimestre del año 2023.
- ¿Por qué el aumento?
- Hubo realmente dos transacciones puntuales que hacen que efectivamente esos resultados sean significativamente mejores del año 2023, que fueron la integración o la fusión de los activos de Argos que se consolidó en Estados Unidos con la compañía norteamericana Summit Materiales.
- ¿Cuánto representó?
- Esa representó para nuestro PyG básicamente una utilidad extra adicional diferente a la operación cercano o estuvo por encima de los 5,3 billones. Adicionalmente nos generó a nosotros una utilidad también extraordinaria superó el billón.
Lee la nota completa en la web de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas