Colombia: ¿Cómo es el nuevo proyecto férreo que nació como alternativa al Canal de Panamá y que superaría los US$ 6.600 millones?
El Gobierno Nacional podría ejecutar la obra férrea que tiene como objetivo principal unir el océano Atlántico y el Pacífico.

Entre los planes del Gobierno Nacional de Gustavo Petro está la construcción de un proyecto férreo, que logre conectar el océano Atlántico y el océano Pacífico, el cual lograría convertirse en una nueva alternativa de comercio que le competiría al canal de Panamá.
Esta gran apuesta del Ejecutivo giraría en torno al levantamiento de un corredor destinado al transporte de pasajeros y de carga. Dicha conexión se haría entre Cupica (Chocó) y el municipio de Turbo (Antioquia), atravesando toda la región del Darién.
De acuerdo con la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte Upit, el proyecto está en fase de prefactibilidad, es decir, que el Gobierno podría ejecutar la obra férrea que tiene como objetivo principal unir los dos océanos del mundo, además de ser una fuente económica de talla mundial que le compita al canal de Panamá. Los estudios para determinar la viabilidad de la iniciativa de infraestructura estarían listos a finales de este año.
Cabe destacar que los costos de ejecución contemplarían una gran inversión, ya que solo la creación de las líneas férreas tendría un costo superior a los 25 billones (unos US$ 6.600 millones). Además, serían necesarios unos 1,34 billones, (US$ 359 millones) para adquirir la maquinaria rodante, que incluiría 24 locomotoras y plataformas, mientras que la infraestructura portuaria en Cupica requerirá de otros 1,28 billones,(US$ 341 millones).
Colombia en alerta: Bogotá empezará a aplicar el plan de racionamiento de agua
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas