Bicameralidad en Perú: Moody’s podría cambiar perspectiva de Perú a estable
Tras aprobación de reforma constitucional, la clasificadora de riesgos, Moody’s evaluaría cambiar su perspectiva sobre Perú.

El retorno de la bicameralidad ya había sido un factor a evaluar dentro de las clasificadoras de riesgo. El año pasado, Moody’s anticipó que habían dos puntos claves para reevaluar la clasificación del Perú: el desempeño económico y el retorno a la bicameralidad. La reforma constitucional daría luces para una mejora en la percepción de la institucionalidad en el mercado internacional, sostuvo Jaime Reusche, vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody’s.
Ante la aprobación en segunda votación, Moody’s destacó la celeridad con la que se ha avanzado en el proceso, cuyo resultado de la votación se ve como un elemento positivo desde su perspectiva. Según Reusche, la reforma podría proporcionar un nuevo equilibrio de poderes y una mayor estabilidad al entorno político.
Andrónico Luksic Lederer e Iván Arriagada: las cartas de AMSA para el directorio de Buenaventura
Quedan riesgos
Aunque reconoce que aún quedan temas legales por resolver antes de que la reforma se haga efectiva, considera este paso como un argumento sólido para mitigar la incertidumbre política y reducir la presión sobre la calificación crediticia del país. “Esto en los próximos meses amerita una reevaluación de la perspectiva negativa que tenemos sobre la calificación”, agregó. Ello implicaría llevarla a una perspectiva “estable”.
El vicepresidente de Moody’s también señaló la importancia de considerar las implicaciones políticas de la reforma en el futuro. “Si la ley no se deroga y si no hay ningún tipo de percance que no deje que pase, tendríamos que estudiarlo también”, advirtió
Reconoció que la medida puede generar opiniones encontradas entre la ciudadanía que, de no agravarse como las protestas sociales del año pasado, no generarían riesgos importantes.
Sobre la incorporación de la reelección de congresistas en el proyecto de ley de la bicameralidad, Reusche destacó este aspecto como un punto clave para la estabilidad política. “Le puede dar un poco más de continuidad a la clase política de tal manera que no tengas novatos cada periodo legislativo”, comentó.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China