Congreso de Perú aprueba el retorno a la bicameralidad y reelección parlamentaria
El texto sustitutorio fue aprobado con 91 votos a favor, 31 en contra y tres abstención.

Tras unos meses en espera, el Congreso de la República del Perú aprobó, en segunda votación, el texto sustitutorio que plantea el retorno de la bicameralidad y que permite la reelección congresal inmediata.
La iniciativa se aprobó con 91 votos a favor, 31 en contra y se registraron tres abstenciones.
El dictamen fue aprobado en primera votación en noviembre pasado y, al tratarse de una reforma constitucional, requería que sea ratificado con más de 87 votos en el hemiciclo.
Con esta decisión, el Parlamento pasaría a tener un Senado y una Cámara de Diputados. Mientras que el primero estaría conformado por 60 senadores, la segunda tendría 130 diputados.
Peruana Volcan confirmó dos joint venture con chilena Antofagasta Minerals para explorar cobre
Durante su intervención, la presidenta de la comisión de Constitución, Martha Moyano, indicó que dicho cambio se implementaría a partir de las próximas elecciones generales; es decir, a partir de 2026.
Sin embargo, consideró que para que esto funcione correctamente debe “mejorar la clase política”.
Añadió que la Cámara de Diputados tendrá la función del “control político” y el Senado “el control normativo”.
El documento precisa que el Senado estará conformado por 60 senadores que podrán ser elegidos por un periodo de cinco años, asegurando que por lo menos se elija a un representante por cada circunscripción electoral, mientras que los demás son elegidos por distrito único electoral nacional.
La Cámara de Diputados, a su vez, estará compuesta por 130 legisladores, elegidos por un periodo de cinco años.
Tanto los senadores como diputados pueden ser elegidos de manera inmediata en el mismo cargo.
Por otro lado, el artículo 99 de la propuesta indica que corresponde a la Cámara de Senadores tomar competencia de las acusaciones que recibe de la Cámara de Diputados contra el Presidente de la República, senadores, diputados, ministros de Estado, magistrados del Tribunal Constitucional y miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros