Spotify se queda en Uruguay tras llegar a acuerdo con el Gobierno de Luis Lacalle Pou
Hace casi dos semanas, la compañía de música anunció que saldría del país por una legislación que obligaba a las plataformas digitales a pagar por derechos de intérprete.

El secretario de la Presidencia de Uruguay, Álvaro Delgado, anunció que el Gobierno firmó el decreto reglamentario de los artículos de la Rendición de Cuentas que obligaba a las plataformas digitales a pagar por derechos de intérprete, por lo que Spotify seguirá operando en Uruguay.
"Podemos decir con mucha tranquilidad, nos lo transmitieron hoy: Spotify va a seguir operando en Uruguay para beneficio de todos los usuarios", aseguró.
Así lo anunció en una rueda de prensa, donde afirmó: "Después de varios días de intercambio y de interacción, sobre todo con aspectos jurídicos, el Presidente de la República, el ministro de Educación y Cultura y la ministra de Industria acaban de firmar un decreto que armoniza la legislación vigente y la anterior. Hace una interpretación evolutiva de las nuevas tecnologías y armoniza además todos los intereses. Obviamente deja en claro que no va a existir un doble pago por parte de las plataformas".
Esto último, señaló el secretario de Presidencia, alcanza a Spotify pero también a las plataformas audiovisuales, como Netflix, Amazon Prime, HBO Max, entre otras que operan en el país. "En lo que tiene que ver con el tema de la distribución, sobre todo el tema de remuneración de artistas y productoras, se crea una comisión en el Ministerio de Industria, Energía y Minería", anunció también Delgado.
Fuentes que estuvieron en las negociaciones entre el gobierno y Spotify aseguraron a El Observador que técnicos del Ministerio de Industria y del área jurídica de Presidencia trabajaron en un borrador desde el lunes hasta el viernes de la semana pasada. Delgado fue quien lideró las negociaciones y había asegurado la semana pasada que mantuvo un Zoom con miembros de Spotify con el objetivo con de llegar a un acuerdo.
¿Qué dice la ley que “forzaría” a Spotify a salir de Uruguay?
El interés de Spotify es dejar en claro que la plataforma no deberá pagar adicionalmente a los intérpretes, sino que será una nueva redistribución del acuerdo que Spotify tiene hoy con los destinatarios de las regalías de las canciones y los discos, que suelen ser las productoras discográficas. En eso las partes estuvieron de acuerdo, tal como informó El Observador la semana pasada.
Más detalles en la nota completa de El Observador.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales -
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina