El grupo colombiano Éxito comienza a cotizar en Wall Street y en la bolsa de Sao Paulo
El objetivo de la compañía matriz es transferir 83,26% de las acciones ordinarias en circulación de Éxito.

El Grupo Éxito, el holding colombiano de retail, finalmente comenzó su historia en la Bolsa de Nueva York y en la Bolsa de Brasil, con lo que se materializa un proceso de escisión que lideró para aumentar la liquidez de la acción, que tenía un bajo nivel de flotación libre en la plaza local.
Los títulos arrancaron en Wall Street a US$ 6,4, mientras que en la B3 de Sao Paulo llegaba en las primeras operaciones a 14,75 reales.
El objetivo de la compañía matriz, el brasileño Grupo Pão de Açúcar (GPA), es transferir 83,26% de las acciones ordinarias en circulación de Éxito a los programas de American Depositary Receipts (ADR) de la bolsa de Nueva York, y en la Brazilian Depositary Receipts (BDR) de la bolsa brasileña.
Una vez se materialice el listamiento de los títulos en las bolsas, el flotante de la compañía pasará de 5% a cerca de 53%, lo que ayudará a darle mayor visibilidad y a que el precio bursátil refleje el valor que realmente tiene la empresa.
Para leer más, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei