¿Es buen momento de invertir en Argentina?: acciones de MercadoLibre en la mira de analistas
Pese a al oscuro panorama de la economía local, con una caída esperada de 3,5% del PIB para este año, su bolsa es una de las que más ha crecido en la región.

Argentina es el segundo país con la tasa de interés más alta en el mundo, con un 97%. Esta situación pone en evidencia los problemas que atraviesa su economía y lo difícil que resulta equilibrar un escenario de devaluación, inflación y caída del crecimiento.
El voluminoso gasto fiscal ha sido una de las principales causas que han desencadenado las elevadas tasas de inflación del país; y en un escenario con el acceso limitado al endeudamiento, el Banco Central se ha visto en la obligación de recurrir a la financiación monetaria del déficit fiscal y la refinanciación de la deuda.
Por tal motivo, diversos analistas señalan que las perspectiva del déficit fiscal para este 2023 no son favorables, ya que recientes datos arrojan una retracción en los ingresos fiscales debido a la reducción de los impuestos relacionados con el comercio y los ingresos por el impuesto a la renta.
No obstante, pese al panorama sombrío de la economía argentina, su Bolsa de Valores es una de las que más ha aumentado en toda la región, incluso más que el S&P 500 y la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
Luis Moscoso, analista financiero senior en Washington Capital, indicó a Gestión que a pesar de que el país sudamericano se encuentran en una recesión grave, con una caída esperada de 3,5% del PIB para este año, su bolsa es una de las que más ha crecido en el continente.
Factores a favor
Las expectativas por un giro político cobra suma relevancia en el mercado de valores. En otras palabras, la redirección en la línea de gobernanza, de izquierda a derecha, impactaría en la bolsa argentina, tal como ocurrió en la anterior elección. No obstante, en aquella oportunidad las consecuencias fueron negativas.
“En ese sentido, diría que el mercado accionarial tendría espacio para seguir subiendo con la victoria de la derecha, de Javier Milei, que promete privatizar empresas, reducir el gasto y resolver el principal problema argentino, que es la deuda”, afirmó a Gestión.
Otro componente a tomar en cuenta, según Moscoso, es el fortalecimiento del comercio electrónico a nivel regional.
“Lo cierto es que el comercio electrónico a nivel latinoamericano ha cobrado fuerza. Una empresa muy importante del sector dentro de la Bolsa Argentina es Mercado Libre, una de las principales en comercio electrónico a nivel regional”, apuntó.
Esta empresa se ha visto favorecida de los repuntes de Perú, México, Chile y Colombia.
¿Es buen momento para invertir en Argentina?
Luis Moscoso, analista financiero senior de Washington Capital, señaló que la decisión de tomar posiciones en acciones argentinas va a depender mucho del perfil del inversionista y la visión que tenga a futuro.
“Si es conservador, analistas recomiendan invertir en bonos soberanos en dólares y para un perfil más arriesgado, puedes optar por comprar acciones en empresas como Mercado Libre, YPF, entre otras”, indicó a Gestión.
En esa línea, el experto explicó que si el inversionista está esperando una rentabilidad de corto plazo, en dos o tres meses, posiblemente no sea el momento adecuado de invertir.
No obstante, para el caso de la renta fija, puede que sí sea el momento de tomar posiciones, ya que en “todo el mundo se especula que es el techo de la elevación de las tasas (de EEUU). En Europa y Latinoamérica también ha estado retrayéndose”, refirió Moscoso.El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros