Startups chilenas logran sortear las restricciones de capital en el primer semestre ajustando sus planes
Expertos señalaron que las firmas hicieron un uso más racional de los recursos y reenfocaron sus metas de expansión. También estimaron una recuperación incremental para el segundo semestre, pero ligada a lo que ocurra en el mundo.

No fue un jardín de rosas. Menos uno en el que los fondos de capital de riesgo derrocharon dinero, como en 2021. En medio de un panorama económico que sigue siendo incierto, las startups chilenas tuvieron un primer semestre cargado de desafíos, pero uno en que el ecosistema, afirmaron expertos, supo enfrentarse al escenario demostrando capacidad de adaptación.
Si se analizan las cifras, entre enero y junio pasado las firmas locales levantaron menos dinero que en el mismo período de 2022, pero con mayor número de rondas de inversión, un indicio de que, a pesar de que aún hay capital disponible, los fondos han aumentado su escrutinio a la hora de respaldar startups.
Datos de la plataforma Sling Hub muestran que las firmas locales levantaron US$ 198,6 millones este primer semestre de este año en un total de 45 rondas de inversión. En contraste, en 2022 en igual período, se registraron US$ 485 millones y 27 rondas, respectivamente.
Krealo: brazo de inversión de Credicorp financiará a 10 startups en Perú, Chile y Colombia
Temporada de ajustes
Pese al desafiante contexto económico internacional, con bancos centrales que aún mantienen altas tasas de interés y consecuencias heredadas de la pandemia del Covid-19, el ajuste es bien mirado por analistas del ecosistema.
La inversionista Antonia Rojas comentó que los emprendedores ahora buscan construir compañías más sólidas y no en “crecer por crecer”. “Si antes las empresas se estaban expandiendo en varios países en pocos meses, hoy se enfocan en consolidarse y tener un modelo sustentable en un lugar antes de aventurarse a expandir más”, apuntó.
Para el inversionista y presidente Ejecutivo de Fundación Chile, Pablo Zamora, este escenario gatilló que las compañías tuvieran un mejor foco y se reorganizaran para, eventualmente, convertirse en empresas más sólidas y alcanzar una mayor madurez.
“Este estrés que ocurrió en Chile, donde (las startups) tuvieron que reenfocar su trabajo, reorientar los usos de recursos y llegar mejor preparados a la ronda de inversión, hizo que muchas maduraran prontamente”, señaló el también cofundador de NotCo.
Puedes leer la nota completa en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei busca fondos ocultos en su plan de flexibilizar las normas fiscales -
Financial Times
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales -
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales