ES NOTICIA:

Close

Brasileña JBS logra luz verde para cotizar en Wall Street y fortalece el control de los Batista

La mayor procesadora de carne del mundo comenzará a cotizar en la Bolsa de Nueva York el 12 de junio a través de una estructura en Países Bajos, lo que le permitirá acceder a nuevas fuentes de financiamiento e inversionistas internacionales.

Por J. Antonio Alburquerque con información de agencias / Foto: Reuters I Publicado: Viernes 23 de mayo de 2025 I 17:15
Comparte en:

JBS, el mayor procesador de carne del mundo, logró finalmente la aprobación de sus accionistas para listar sus acciones en la Bolsa de Nueva York. De esta forma, JBS tendrá cotización dual tanto en la B3 de São Paulo como en Wall Street, donde esperan empezar a operar este 12 de junio. 

La medida se concretó este viernes tras una votación en la junta general extraordinaria, revirtiendo los resultados parciales previos que mostraban una mayoría en contra.

En la votación a distancia del jueves, la opción en contra se imponía por un estrecho margen de 271 millones de las preferencias en contra de 246 millones, pero ello logró revetirlo en esta jornada.

Chilena Mallplaza apuesta convertir sus espacios en hubs logísticos: “La meta es llegar a los 37 malls” en la región

"Con la doble cotización, buscamos una estructura corporativa que refleje mejor nuestra presencia global y nuestras operaciones internacionales diversificadas, además de facilitar la implementación de nuestra estrategia de crecimiento y agregación de valor", afirmó el director financiero Guilherme Cavalcanti en un hecho esencial de la empresa.

A través de un vehículo de inversión con sede en los Países Bajos (JBS NV), la compañía emitirá acciones clase A y clase B. Estas últimas, sin cotización bursátil, tendrán 10 veces el poder de voto que las clase A. Mientras que en Brasil se emitirán BDRs (Brazilian Depositary Receipts) nivel II, a razón de uno por cada dos acciones actuales, aún sujetos a aprobación de la SEC (la sigla en inglés de la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU).

Las acciones llegaron a subir un 2% tras conocerse la noticia, pero cerraron con una caída de 1,23% en el día.

Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, dejará de ser el CEO de la empresa después de 26 años

Los planes para cotizar en EEUU se retrasaron repetidamente durante la pasada década, obstaculizados por los escándalos de corrupción en los que estaban implicados los principales accionistas de la empresa, los hermanos Joesley y Wesley Batista, así como por la preocupación por su impacto medioambiental y la transparencia de sus objetivos climáticos.

La empresa está controlada mayoritariamente por el holding J&F Investimentos (48% de la compañía), perteneciente a los hijos del fundador de JBS, José Batista. En la votación, J&F se abstuvo de votar, así como también lo hizo el segundo mayor accionista, el El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes). En definitiva, la decisión quedó en manos de inversionistas externos que poseen cerca de un tercio de las acciones de la cárnica brasileña.

Bajo esta nueva estructura de acciones clase A y B, la participación mayoritaria de los Batista podría llegar a tener hasta el 85% de los derechos de voto, consolidando el liderazgo de ambos hermanos en la empresa familiar.

Comparte en: