Kushki consolida su operación en Chile con alza de 300% en volumen de pagos en el primer trimestre
El primer adquirente no bancario de alcance regional ha logrado cerrar acuerdos con grandes comercios consolidando su expansión en el país austral.

Kushki, primer adquirente regional no bancario de América Latina, continúa sembrando éxitos en la región. Sólo en Chile -que se establece junto a México como uno de sus principales mercados- logró el primer trimestre del año un crecimiento del 300% en volumen total procesado, si se compara con el mismo periodo de 2024.
Este importante desarrollo se debe al salto que la compañía dio el año pasado hacia la omnicanalidad, sumando en Chile las transacciones presenciales a las online que ya tenía a disposición. Para esto, trajeron un dispositivo POS con una robusta infraestructura tecnológica y altos estándares de seguridad, que les permitió atraer a medianos y grandes comercios.
“Estamos procesando pagos en muchos sectores claves para la economía no sólo de Chile, sino que de toda Latinoamérica. A nivel local, realizamos transacciones para grandes industrias, dentro de ellas combustibles, gas, retail y marketplaces y esperamos prontamente estar en sectores vinculados a la educación y viajes”, sostuvo Jaime Domingo, Chief Revenue Officer de la firma fundada en EEUU por socios ecuatorianos.
Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, dejará de ser el CEO de la empresa después de 26 años
En la actualidad Kushki es el cuarto adquirente (entre bancarios y no bancarios) por volumen transaccional procesado en Chile, superando los US$ 250 millones al mes. “Estas cifras que fortalecen nuestra posición en el mercado nacional, nos han llevado a buscar nuevas soluciones y a mirar nuevas tecnologías de pago, tanto en Tarjeta Presente como en canal online, dentro de las cuales destacamos multiadquirencia, soluciones integradas a las cajas en modalidades cloud, app-to-app y tokenización de marcas, precisamente para ofrecer soluciones que se adapten a las necesidades de nuestros usuarios”, agregó Domingo.
Estos resultados no son sorpresivos para la compañía ya que en 2024 creció un 91% en Chile -si se compara con 2023- y en México, un 56% durante el mismo periodo, sellando una positiva evolución en el sector de la adquirencia regional.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas -
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU