Chilena CAP cierra una filial en Perú para evitar “pérdidas adicionales”
Signo Vial había sido adquirida en 2019 junto a otra empresa por Cintac, la división de valor agregado de la acerera. Mantendrá presencia en ese mercado con otras compañías.

Tras un período de desaceleración que afectó los resultados de la compañía, Cintac, la filial de soluciones en acero del grupo chileno CAP, decidió cerrar una de sus compañías en Perú, según una comunicación al mercado.
Se trata de Signo Vial, la que comercializa materiales de seguridad vial y equipos de protección personal, la que -señaló Cintac- no es estratégica para la empresa y ha tenido pérdidas operacionales en los últimos semestres, los que no se esperan poder revertir.
Por eso, informó la chilena, se dio inicio a los trámites para su disolución y liquidación. Una vez concluido esto, el patrimonio de Cintac se vería impactado en US$ 7 millones, lo que permitirá evitar pérdidas adicionales en el mediano y largo plazo, detalló.
Según se había informado en octubre de 2018, Cintac firmó un acuerdo, a través de su filial peruana Steel Building, de US$ 4,5 millones, por la adquisición del 60% de las acciones de las empresas Sehover y Signo Vial, lo que le permitió a la compañía, que llevaba 20 años en ese mercado, aumentar su participación en ese mercado, acorde con una estrategia que años antes la había llevado a inaugurar dos modernas plantas productivas en 2017 y la adquisición de la empresa Calaminon, en el mes de julio de 2018.
Al ser consultados, desde Cintac señalaron que "tras un proceso de crecimiento y expansión en Perú, la nueva administración de Grupo Cintac se encuentra implementando un plan estratégico que considera el reordenamiento de los activos, con el objetivo de consolidar la operación en el vecino país".
De este modo, pese al cierre de Signo Vial, la compañía seguirá teniendo presencia en Perú a través de Tupemesa, Calaminon, Corporación Sehover y Promet Perú. De las 306 mil toneladas de acero despachadas en 2021 por Cintac, 88 mil fueron en Perú.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América -
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich