Los caminos de Mercado Libre y Nubank en el mundo de las criptomonedas
El banco digital más grande de Brasil está ofreciendo a sus más de 53 millones de clientes acceso a Bitcoin y Ether. Mientras, el gigante argentino del e-commerce, en tanto, puso a disposición su plataforma Mercado Pago para adquirir monedas en Ripio.

Pese al declive del valor de las criptomonedas en los últimos meses, la carrera por ofrecer opciones para venderlas se ha encendido en América Latina.
Hace tan solo unos días, el banco digital más grande de Brasil, Nubank, empezó a ofrecer capacidades de compra a sus casi 54 millones de clientes, a través de su aplicación.
Este viernes, se sumó la plataforma de pagos de Mercado Libre, Mercado Pago, al servir de vehículo dentro de la app argentina Ripio para que los clientes puedan adquirir las divisas.
"A partir de hoy puedes comenzar tu viaje y comprar criptomonedas a través de Ripio pagando con Mercado Pago. Compra desde $ 250 pesos (mexicanos; unos US$ 12) Bitcoin, Ethereum, USDC ¡entre otras!", escribió la compañía argentina en un correo electrónico enviado a sus usuarios en la nación norteamericana.
De esta manera, según explicó la firma en un "paso a paso", los interesados deben inscribirse en la plataforma Ripio, elegir la divisa digital y pagar con Mercado Pago.
Ya hace una semana, la empresa había empezado a incursionar también en la industria en Brasil, con una alianza con MasterCard que le permite tanto los usuarios del marketplace como los de Mercado Pago de Brasil comprar, mantener y vender criptomonedas.
La incursión de Nubank
En el caso de Nubank, la opción está disponible en la aplicación. "Nubank nació para acabar con la complejidad del sistema financiero y devolver a las personas el control sobre su propio dinero. Ahora, damos un paso más en nuestra misión de ofrecer más servicios y productos financieros sin complicaciones con Nubank Cripto, la solución para comprar y vender criptomonedas directamente en la aplicación Nu", indicó la FinTech respaldada por Warren Buffett en su página web
Hasta el momento, si bien es posible comprar las divisas virtuales, aún no está activa la capacidad de retirarlas a una billetera externa.
La aplicación además cobra una comisión por cada operación de compra o venta que, a pesar de variar, ronda el 0,02%, como recoge Bitcoin Magazine, que probó la nueva función.
Nubank ha estado a la vanguardia de una explosión de empresas FinTech en América Latina. Una oferta pública inicial (OPI) en Nueva York en diciembre pasado valoró al grupo en más de US$ 40 mil millones, convirtiéndolo brevemente en la institución financiera más valiosa del continente.
La compañía, que también opera en México y Colombia, ya compró varias startups en los últimos años y se ha expandido para ofrecer seguros e inversiones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas