Oxxo logra el primer acuerdo con el regulador en Chile: pagará más de US$ 451 mil por incumplir medidas de mitigación en compra de OK Market
Sigue abierta la otra arista del caso, que es la acusación que la Fiscalía hizo en contra de la mexicana Femsa -matriz de la marca- de entregar información falsa durante el proceso.

La matriz de Oxxo y OK Market -Cadena Comercial Andina, vehículo de inversiones de la mexicana Femsa- logró un acuerdo con la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile para poner término a una primera parte del requerimiento que esta última había ingresado en su contra en diciembre del año pasado.
La Fiscalía había denunciado el incumplimiento de las medidas de mitigación establecidas para la transacción en la que Femsa compró OK Market a SMU (matriz de Unimarc).
La acusación de la FNE responde a que la mexicana no habría enviado algunas cartas de renuncia a cláusulas de exclusividad en contratos de arrendamiento.
El proceso seguirá abierto en su segunda arista, que fue la denuncia que la Fiscalía hizo en contra de Femsa por haber entregado información falsa durante el proceso. En particular, esto se refiere a la no entrega de unos 60 archivos en que se analizaban posibles áreas de expansión y que no habrían sido presentados "en tiempo y forma".
Oxxo, la marca bandera del crecimiento de Femsa
El acuerdo
Tras dos audiencias de conciliación, las partes lograron elaborar un documento en común con una propuesta de acuerdo que este lunes fue aprobado por el TDLC, en relación al primer punto del requerimiento, es decir, el incumplimiento de las medidas de mitigación.
En ese documento, la empresa reconoció no haber enviado dentro del plazo las cartas de renuncia de algunos contratos y se comprometió a pagar, a beneficio fiscal, la suma de 500 Unidades Tributarias Anuales (UTA), lo que equivale a unos $ 380 millones. Este monto deberá ser pagado en un plazo de 90 días.
Asimismo, las partes determinaron que cada una pagará las costas del proceso.
“En el acuerdo conciliatorio se ratifica la importancia de dar cumplimiento a las medidas de mitigación a las que se sujete la aprobación de una determinada operación de concentración”, dijo el Tribunal en su resolución.
Para leer la nota original completa, ingresa a Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros