ES NOTICIA:

Close

Movistar Chile aplica fuerte recorte de su personal y reduce dotación en más de 10%

“Debemos ajustar nuestros procesos; sólo así seremos competitivos en el mercado y sostenibles en el tiempo”, dijo el presidente de la firma, Roberto Muñoz, en una carta a los trabajadores.

Por Magdalena Espinosa, Diario Financiero Chile / Foto: DF I Publicado: Miércoles 20 de diciembre de 2023 I 14:56
Comparte en:

Movistar Chile era la única empresa del sector de telecomunicaciones que no había hecho recortes importantes de su personal. Hasta ahora. Este miércoles la compañía desvinculó a unos 400 trabajadores, lo que equivale al 11% de su plantilla. 

El presidente de Movistar Chile, Roberto Muñoz, envió una carta interna a sus colaboradores -a la cual tuvo acceso DF- en la que indicó: “Hoy es un día muy difícil, desde lo humano y lo profesional, pues un grupo de compañeros deja la compañía. La decisión obedece al complejo momento que vive el sector, y Telefónica en Chile no es ajena a esta realidad”.

La operación local de la empresa de capitales españoles sostuvo que entre las razones del recorte de personal está que el escenario pospandemia presionó fuertemente los costos de la firma, producto tanto de la inflación como del aumento en el tipo de cambio. A lo anterior se le suma temas como incobrabilidad y alta regulación.

España comprará 10% de participación en Telefónica: acciones suben

“Como es de conocimiento público, la industria atraviesa por una situación financiera insostenible, principalmente, a causa de la alta inflación, una preocupante evolución del tipo de cambio, elevadas tasas de interés, alarmantes niveles de incobrabilidad y rigidez de la regulación sectorial. Un escenario donde, a pesar de haber crecido y mejorado nuestra posición de mercado, lo logrado no alcanza. Y hoy, debemos tomar una decisión muy difícil, para hacer a nuestra empresa sostenible”, explicó Muñoz a sus trabajadores.

Entre Movistar, Entel, WOM y ClaroVTR se han desvinculado a casi 2.000 personas en los últimos 18 meses producto de la crisis que afecta al sector. Entre los años 2020 y 2022, estas empresas ejecutaron fuertes inversiones en tecnología 5G y fibra óptica lo que redujo los márgenes de rentabilidad de la industria.

Lee la nota original completa en Diario Financiero. 

Comparte en: