La digitalización revoluciona el canal tradicional en México: creció 3,4% en los últimos cinco años, según Nielsen NIQ
En el país existen más de 1,05 millones de tienditas de abarrotes, de las cuales 15,65% son micronegocios que atienden al 52% de la demanda nacional, aportando el 1% del PIB.

Las bodegas, mercados y minimercados independientes han sido, por décadas, el punto de encuentro entre los mexicanos y los productos que necesitan en su día a día.
Así, a pesar del avance del canal moderno y el auge del comercio digital, estos negocios siguen siendo un pilar importante en el país, gracias a su cercanía con los hogares, la confianza en los tenderos y la capacidad de adaptarse a las necesidades de los compradores.
Según un estudio de Nielsen NIQ, el canal tradicional en México creció un 3,4% en los últimos cinco años, demostrando que los canales de compra que ofrecen mejor precio y cercanía tienen un impacto positivo en la contribución al crecimiento en gasto de los productos de consumo masivo.
Un 73% de los hogares consideran que la cercanía y precios bajos son igual de importantes al momento de elegir la tienda en la que realizarán sus compras. Estas cifras reflejan una realidad que muchos mexicanos viven cada día: las tiendas de abarrotes siguen siendo el lugar de confianza para abastecerse.
En México existen actualmente más de 1,05 millones de tiendas de abarrotes, de estas, el 15,65% son micronegocios que atienden al 52% de la demanda nacional aportando así el 1% al Producto Interno Bruto (PIB), según datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Toda esta fortaleza del canal tradiciona tiene desafíos, ya que la granularidad del canal, la falta de digitalización y la necesidad de optimizar la reposición de inventarios hacen que los fabricantes, mayoristas y distribuidores busquen nuevas formas de mejorar su gestión.
El vicepresidente de Canal Tradicional en Teamcore, empresa de análisis de consumo masivo en latinoamérica, Andrei Tchira, explicó que "el canal tradicional es esencial para el consumo masivo, pero su administración eficiente requiere tecnología para mejorar su productividad".
Para enfrentar los desafíos, el canal tradicional en México y en Latinoamérica está evolucionando rápidamente. "Estamos viendo un canal que está cambiando hábitos en términos de entendimiento y tecnología, que adopta billeteras digitales para competir mejor y que aprende cada vez más sobre su comprador y sobre cómo abastecerse de maneras más eficiente”, detalló Tchira.
Junto con esto, comentó que “en los próximos años, esperamos una nueva generación de dueños de establecimientos que, además de atender bien, entiendan al shopper, la dinámica del mercado y cómo mejorar su ejecución”.
Sismo de magnitud 6 sacude provincia costera de Ecuador y deja un herido y daños en edificios
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa