Se agrava la crisis de las low cost en Colombia: gobierno denuncia a Viva por estafa a pasajeros y lanza advertencia por Ultra Air
Según indica el Ministerio de Transportes, Ultra Air podría estar ad portas de cesar operaciones como su rival local.

Mientras las miradas están puestas en la resolución del regulador aéreo colombiano sobre la fusión entre Viva Air y Avianca, otros flancos se han abierto en paralelo poniendo mayor presión a una industria que parece estar cada vez más complicada.
Por un lado, este miércoles, el Gobierno radicó una denuncia penal por estafa y ofrecimiento engañoso de productos y servicios contra los directivos de Viva Air ante la Fiscalía General del país, luego de que la low cost cesara operaciones.
La acción estuvo representada por el Ministerio de Transporte, con Guillermo Reyes a la cabeza, en razón de los “traumatismos, perjuicios causados a miles de colombianos y la paralización en la prestación del transporte aéreo”.
“Estamos poniendo la cara como Gobierno del cambio por nuestros pasajeros, por nuestros usuarios, por nuestras agencias de viaje, por nuestra defensa del transporte aéreo”, aseguró el titular de la cartera, quien precisó que la compañía habría recaudado, antes del cese de operaciones, más de 272 mil millones de pesos colombianos (US$ 57 millones) en venta de pasajes aéreos y pagos de diversas agencias de viajes.
En ese sentido, cuestionó que la aerolínea mantuviera abiertos sus canales comerciales para la venta de servicios hasta unas horas antes de decidir cerrar operaciones, dejando a miles de pasajeros varados en Colombia y en Perú.
Reyes, además, aseguró que a la fecha no se ha realizado el reembolso a alguno de los miles afectados que dejó el cese de su actividad.
La situación de Ultra Air
En paralelo, el ministro advirtió que otra compañía de bajo costo en el país, Ultra Air, estaría próxima a seguir los pasos de Viva en cuanto al cierre de actividades por problemas financieros y dijo no ser el responsable de que ello ocurra.
“Si termina ocurriendo otro desastre como el de Viva yo no voy a ser el responsable”, sentenció.
De acuerdo con información replicada en medios locales, como W Radio, las deudas de la firma hacen inviable su operación en el mercado local, a tan solo unas semanas después de que Viva dejara en tierra sus aviones.
Desde Ultra han desmentido el supuesto cese de operaciones en Colombia, pero reconocieron que no son "ajenos a esta situación actual, donde los diferentes factores macroeconómicos han afectado la industria".
La empresa aseguró estar "respaldada por inversionistas sólidos que creen en el proyecto de la compañía y que son conscientes de los retos actuales del sector”.
Desmentimos la afirmación compartida en La W Radio. Ultra Air, una aerolínea de capital colombiano, está respaldada por inversionistas sólidos que creen en nuestro proyecto y estamos comprometidos con los colombianos que buscan viajar con tarifas justas y un servicio amigable. pic.twitter.com/v7LqiVxXUx
El impacto de la pandemia, a lo que se sumó el alza de los precios de los combustibles producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, y la alta inflación en conjunto con el aumento de las tasas de interés ha terminado por golpear a las compañías, cuyos costos van todos de la mano con la situación económica global.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei gana las votaciones del Senado para eliminar las PASO, pese al escándalo de $LIBRA -
Financial Times
El escándalo de memecoin sacude al argentino Javier Milei -
Financial Times
Gobierno izquierdista de Colombia se sume en el caos ad portas de las elecciones de 2026 -
Financial Times
La hermana de Javier Milei afila la "guillotina" contra la disidencia dentro del Gobierno -
Financial Times
Por qué el centro industrial de México no teme las amenazas arancelarias de Trump