Máximo tribunal de Colombia le da la razón a Avianca en disputa por pago de impuesto
Aerolínea tenía una disputa por US$ 2 millones con la Superintendencia de Puertos y Transporte, derivada de 2013 y 2014.

El Consejo de Estado de Colombia, un tribunal supremo de ese país, declaró nula una resolución de la Superintendencia de Puertos y Transporte que pretendía que Avianca pagara 8.000 millones de pesos colombianos (unos US$ 2 millones), por concepto de la tasa de vigilancia que les corresponde a las entidades vigiladas por el organismo.
Avianca demandó la decisión por considerar que los saldos de contribución que le impusieron para 2013 y 2014 no se podían liquidar como lo hizo la Supetransporte, que utilizó una fórmula que había sido declarada inconstitucional.
Según explicó el Consejo de Estado, una reforma legislativa de 2011 incluyó a las sociedades portuarias como nuevos vigilados y, por ende, responsables del pago de la tasa, y "determinó que estos no solo contribuirían con el financiamiento de gastos de funcionamiento de la entidad, también los de inversión, lo que imponía un tope máximo para el cobro de 0,1% de los ingresos brutos del contribuyente". El cobro se obtenía dividiendo los costos de funcionamiento por los ingresos brutos del vigilado, sin exceder el tope de 0,1% de los ingresos brutos obtenidos por el contribuyente en la respectiva vigencia.
Bajo esa fórmula se calculó el saldo de Avianca, sin embargo, la Corte Constitucional declaró inexequible la fórmula para los nuevos vigilados en 2015, por lo que la empresa consideró que se habían donado sus derechos.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró la nulidad del cobro, por lo que la Supertransporte apeló la decisión. El Consejo de Estado, entonces, confirmó la decisión y declaró que Avianca no debe pagar la tasa impuesta por la Supetransporte.
Encuentra más información en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos -
Financial Times
Monterrey: la ciudad donde el revuelo del nearshoring en México se está haciendo realidad -
Financial Times
Javier Milei se une a Trump y Bolsonaro en las filas populistas -
Financial Times
Líder de Colombia prometió "paz total". Entonces estalló la violencia -
Financial Times
El primer roce de Milei: el futuro Presidente se enfrenta una reacción violenta por la privatización de las aerolíneas