Se enciende la OPA de Sura: GEA pide no adjudicar hasta que se resuelvan reclamos pendientes
Se prevé que la Bolsa de Valores de Colombia siga con el proceso de adjudicación, a menos que la Superfinanciera Financiera de ese país tome una decisión contraria ante el panorama.

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) recibió una carta en la que el Grupo Sura le solicita tener en cuenta la resolución de dos recursos jurídicos que están ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), y la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), antes de adjudicar la OPA que había impulsado el grupo Gilinski por esa empresa y Nutresa, firmas relacionadas al denominado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
El documento da cuenta de un reclamo ante la SIC por reservarse información sobre la existencia de la intención de OPA desde diciembre de 2020. A esto se suma un alegato por la aprobación de la propuesta presentada por JGDB Holdings del Grupo Gilinski, frente a lo cual Sura nunca tuvo conocimiento, pese a ser un afectado directo.
Según la compañía de inversiones y seguros, haber ocultado la oferta, no solo desconoció sus derechos, sino que impidió que otros actores del mercado pudieran participar de una oferta amistosa y con un valor que pudiera satisfacer mucho mejor al mercado.
Los reclamos se extenderían frente al papel de la Superintendencia de Salud, debido a que también debía manifestar una autorización por el papel de EPS Suramericana en el sector.
El proceso que se encuentra en manos de la SFC gira entorno a la supuesta violación del Estatuto Financiero, ya que dicho regulador no dio autorización expresa a la transacción ante el traslado de más de 10% de la propiedad de varias entidades financieras, dentro de las que se suman Bancolombia y Protección.
Por ahora, la BVC seguiría adelante con el proceso de adjudicación, toda vez que no es competencia de la misma tomar una decisión al respecto. Bajo este panorama, quien tiene la potestad de detener el proceso de confirmación de aceptaciones de OPA y su posterior pago sería la Superintendencia Financiera.
Lee el artículo completo en La República
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda