Bloqueo afecta operaciones de mina de carbón colombiana Cerrejón
La medida, que ya lleva dos días activa, es liderada por residentes de tres comunidades de Media Luna, en el departamento de La Guajira.

El bloqueo de una línea de ferrocarril y de la entrada a una terminal de exportación utilizada por la productora de carbón Cerrejón, en el extremo noreste de Colombia, está afectando las operaciones de la compañía minera.
La medida es liderada por residentes de tres comunidades de Media Luna, en el departamento de La Guajira, dijo la compañía en un comunicado.
Cerrejón, que es propiedad del gigante anglo-suizo de materias primas Glencore, se encuentra bajo una orden judicial para cumplir con los requisitos ambientales y de salud, incluyendo el logro de acuerdos con las comunidades indígenas cercanas wayuu.
El bloqueo es un esfuerzo de las comunidades por conseguir un "acuerdo desproporcionado" en virtud de la sentencia, según el comunicado del Cerrejón, que aseguró que la empresa ya firmó 302 acuerdos, 11 de ellos con comunidades de Media Luna.
"En este momento afecta las operaciones", dijo a Reuters un portavoz de Cerrejón, sin ofrecer más detalles. El bloqueo comenzó hace dos días, precisó.
Los bloqueos de carreteras, de la línea férrea y de otras instalaciones de Cerrejón son habituales y suelen ocasionar pérdidas a la empresa.
Cerrejón y las comunidades wayuu mantienen desde hace tiempo disputas por el uso del agua y la contaminación, el polvo, el ruido y los problemas de salud.
En 2020, un relator especial de la ONU dijo que la mina debía suspender algunas operaciones por motivos de salud y medio ambiente, petición que Cerrejón rechazó.
La empresa sigue abierta al diálogo, afirmó Cerrejón en el comunicado en el que aseguró que espera la ayuda del Gobierno para levantar el bloqueo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas