ES NOTICIA:

Close

Utilidad neta de colombiana ISA cae en el tercer trimestre por impacto de eventos no recurrentes

La compañía reportó ingresos operacionales de 11,5 billones de pesos colombianos (US$ 2.977 millones) de enero a septiembre de 2025, cifra similar con la variación interanual del año pasado, lo que significa que en este rubro la compañía no tuvo ningún crecimiento.

Por La República, Colombia / Foto: Reuters. I Publicado: Miércoles 5 de noviembre de 2025 I 13:00
Comparte en:

ISA reportó unos ingresos operacionales de 11,5 billones de pesos colombianos (US$ 2.977 millones) de enero a septiembre de 2025, cifra similar comparada con la variación interanual de 2024, lo que significa que en este rubro la compañía no tuvo ningún crecimiento.

En el tercer trimestre de 2025, la variación fue negativa y esta vez se ubicó en -5%. La compañía, en el mismo lapso de 2024, registró 4,3 billones de pesos colombianos, (US$ 1,11 mil millones) mientras que en 2025 fue de 4,1 billones de pesos colombianos.

El margen Ebitda también registró cifras rojas. En los nueve meses mencionados, la caída fue de 13%, pasando de 7,5 billones de pesos colombianos a 6,5 billones de pesos colombianos, casi 1 billón de pesos colombianos.

En los terceros trimestres de 2024 y 2025, la variación fue de -18%, pasando de 3 billones de pesos colombianos a 2,4 billones de pesos colombianos.

Las utilidades netas de la organización reportaron cifras a la baja. De enero a septiembre, la caída fue de 17%, ubicándose en 2024 en 2,2 billones de pesos colombianos hasta llegar a 1,8 billones de pesos colombianos, y en el tercer trimestre la baja fue de 21%, desde 891.000 millones de pesos colombianos hasta llegar a 700.000 millones de pesos colombianos en el tercer trimestre de 2025.

El triángulo del litio se reactiva: la oportunidad que abre el nuevo ciclo político en Argentina, Bolivia y -quizá- Chile

ISA señaló que la caída en su Ebitda se debe a "eventos extraordinarios y no recurrentes", tales como la actualización de la metodología de pago del componente financiero, la deuda de la empresa de servicios públicos Air-e, ajustes en la provisión de mantenimientos en Perú, entre otros.

La compañía destacó que se ejecutaron inversiones de 1,7 billones de pesos colombianos durante el tercer trimestre de 2025, con lo cual hubo una acumulación de 4,4 billones de pesos colombianos en los nueve primeros meses de 2025, 38% más que en el mismo lapso de 2024.

Señaló que su deuda financiera consolidada cerró en 34 billones de pesos colombianos, 1,5% menos frente al cierre de 2024, y lo anterior se debió a amortizaciones y desembolsos en su plan de inversiones, según lo manifestó, junto con efectos por conversión.

A lo anterior añadió que se hicieron mejoras en proyectos de conexión a la red en Brasil y en Colombia. En este último, se hizo con la finalidad de aumentar la confiabilidad y disponibilidad de la red de transmisión.

En cuanto al negocio de vías, destacó que se avanza en la etapa de construcción de la Carretera Panamericana Este, en Panamá, y que se continúa en el proceso para el cierre financiero en diciembre de 2025.

Telefónica confirma su salida de Venezuela, México y Chile como parte de su nuevo plan estratégico

Agregó que en Chile el proyecto Orbital Sur Santiago continúa con el proceso de estudios y se espera que inicie su construcción en 2028.

A lo que adicionó que sus activos totalizaron 77,5 billones de pesos colombianos, 1% más frente a diciembre de 2024. Lo anterior lo señaló debido a que hubo un incremento en el avance de proyectos de construcción, más rendimientos en concesiones y de los derechos de fondos de inversión en Brasil.

El patrimonio se ubicó en 17,8 billones de pesos colombianos, lo que mantiene números similares a los de 2024.

En cuanto al negocio de la energía, expresó que hay avances en la construcción de seis proyectos que adjudicó la Unidad de Planeación Minero-Energética, Upme, y 16 planes de renovación y ampliación de la capacidad instalada en materia de transmisión de energía.

¿Guiño a Trump?: Milei desactiva proyecto de instalación de radar chino en la ciudad de San Juan

En el tercer trimestre de 2025, la compañía distribuyó sus inversiones en Brasil (71%), Colombia (15%), Chile (9%) y Perú (4%).

Mientras que el flujo de caja se ubicó en 4,6 billones de pesos colombianos, y según lo expresó, si se consideran otros activos financieros de 1,3 billones de pesos colombianos, la posición de liquidez llega a 5,9 billones de pesos colombianos, con lo que disminuyó 12% su posición de liquidez frente a las cifras de diciembre de 2024.

Para más información, puedes ingresa a La República. 

Comparte en: