Sistema de pagos interoperables de Colombia ya está en licitación y se asignará en octubre
Según el presidente del Banco República, ya están recibiendo las ofertas para el sistema que operará el Banco Central.

Octubre será el mes definitivo para que Colombia avance en la operación el sistema de pagos interoperables, con el cual el Banco Central busca unir todos los bancos que operan en el país, incluso los neobancos.
En entrevista con el medio local La República, el presidente del Banco de la República, Leonardo Villar, comentó que "ha habido avances muy importantes en el sistema de pagos en el país por parte de algunas entidades financieras, pero se han quedado como lo que típicamente la literatura llama jardines cerrados, que son desarrollos para hacer pagos al interior de una entidad".
En ese sentido, detalló que el gran reto es "generar interoperabilidad". Es por esto que "en el Plan de Desarrollo recuperamos una función para el Banco que es la de ser regulador de sistemas de pagos de bajo valor para propósitos de garantizar la interoperabilidad, significa que podamos regular que esas transacciones que se hacen entre personas en Colombia no estén limitadas a que sean en un determinado Banco", detalló el experto.
Así, anunció que están en el proceso de reglamentarlo y celebró que ya están recibiendo las ofertas para el sistema que operará como Banco Central para conectar a todos los bancos.
Las 4 claves del ecosistema de pagos en América Latina, según FIS
De este modo, el presidente de la entidad financiera apuntó que "ya está en licitación y esperamos que para octubre tengamos asignado el contrato".
En línea con esto, afirmó que entrarían todos los neobancos, tal como el brasileño Nubank, que está iniciando operaciones en Colombia y que, por ahora, "es una Compañía de Financiamiento, pero que tiene expectativas de crecer, como lo hizo en Brasil".
De cara al próximo año, Villar aseguró a La República que espera lograr un acuerdo, aunque "los desarrollos toman un tiempo. La idea es que el contrato con el proveedor de los sistemas se asigne y después viene todo un desarrollo".
Finalmente, detalló que uno de los temas principales que tienen en carpeta hoy es armar un directorio que unifique la información de todas las personas.
Las cuatro tendencias que marcarán el ecosistema de pagos en América Latina en 2023
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones