Avanza la venta de Despegar.com al holandés Grupo Prosus: regulador chileno aprobó la operación para filial en el país
La Fiscalía Nacional Económica consideró que la transacción "no resulta apta para reducir sustancialmente la competencia". Prosus desembolsará unos US$ 1.700 millones en efectivo por la firma de viajes.

En diciembre de 2024, el gigante argentino de los viajes, Despegar.com, anunció que sería comprado por un inversionista tecnológico de origen holandés llamado Grupo Prosus, que desembolsará US$ 1.700 millones en efectivo.
La apuesta de la firma europea -también dueña de la multinacional sudafricana Naspers, de la empresa de reparto a domicilio Delivery Hero y portales de venta en línea como OLX- es expandirse para atender a más de 100 millones de clientes en los sectores locales de e-commerce, viajes y tecnología financiera.
“Despegar es una empresa altamente rentable, con una posición de mercado atractiva y un equipo directivo experimentado, lo que la convierte en una incorporación natural a nuestra presencia en Latinoamérica. Aceleraremos el crecimiento de Despegar aprovechando la amplia red de contactos con el cliente de nuestra cartera, junto con nuestra experiencia operativa y nuestras avanzadas capacidades de inteligencia artificial”, dijo entonces el CEO de Prosus Group, Fabricio Bloisi.
Con esta adquisición, Prosus planea crear sinergias entre Despegar y sus otros negocios regionales, como iFood y Sympla, una importante plataforma de eventos.
Un paso más
Si bien la operación fue aprobada por el directorio de Despegar, aún debe recibir el visto bueno de los reguladores de libre competencia de los 19 países de América Latina en los que Despegar tiene presencia.
Ese proceso ha ido avanzando desde entonces, siendo Chile el mercado más reciente en dar el OK: la Fiscalía Nacional Económica (FNE) inició una investigación en marzo referente a la sociedad en el país -a través de Despegar.com Chile SPA- y este martes informó que ésta “no resulta apta para reducir sustancialmente la competencia”.
Consultada la empresa al respecto, confirmó que se trata de un trámite regulatorio y refirió que, “con esta unión, consolidamos nuestra posición como líderes de traveltech (tecnología para el turismo) en América Latina y seguimos modelando el futuro de la industria”.
“La participación de Prosus nos permitirá estar mejor preparados para ofrecer productos y servicios innovadores y de mayor calidad, elevando la vara de la industria en la región”, agregó.
Sobre si la adquisición supone algún cambio en la operación, Despegar aseguró que no. “La compañía permanece independiente con la ventaja de pertenecer a un grupo internacional, experto en tecnología y mercados en expansión”, respondió a este medio.
Se espera que el negocio total se cierre durante este segundo trimestre, “sujeto a la recepción de las autorizaciones reglamentarias necesarias en otros países de la región y otras condiciones de cierre habituales”, según aclaró la firma.
Una vez finalizado el proceso, Despegar se convertirá en una empresa privada, sus acciones ordinarias dejarán de cotizar en la Bolsa de Nueva York y dejará de cotizar en cualquier mercado público.
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares
Las cifras de Despegar
En noviembre del año pasado, la plataforma liderada en la región andina por Dirk Zandee proyectó un crecimiento superior al 20% en reservas y en facturación para este año, en parte impulsado por las mejoras que ha estado presentando Argentina entre otros factores. Sin embargo, la firma también ha venido enfrentando el impacto de la alta inflación y la depreciación de las monedas en mercados clave como Brasil y México.
La firma gestiona más de 9,5 millones de transacciones al año, generando US$ 5.300 millones en reservas brutas, US$ 706 millones en ingresos y un Ebitda de US$ 116 millones, según sus resultados anuales de 2023.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América -
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich