Washington redacta propuesta para aliviar sanciones petroleras a Venezuela
La oferta se realizaría a cambio de asegurar una elección presidencial libre y justa en el país caribeño.

Funcionarios estadounidenses están redactando una propuesta que aliviaría las sanciones al sector petrolero de Venezuela, permitiendo que más compañías y países importen su crudo, si la nación sudamericana avanza hacia una elección presidencial libre y justa, según cinco personas con conocimiento de los planes.
Washington ha estado tratando de fomentar negociaciones entre Nicolás Maduro y la oposición. Las sanciones se impusieron tras la reelección del mandatario en 2018, que algunas naciones occidentales consideraron una farsa.
La flexibilización de las sanciones ha sido algo ofrecido en el pasado por Estados Unidos, pero que hasta ahora ha resultado en muy pocas autorizaciones, incluida una revisión de la licencia a Chevron Corp que ha permitido a la empresa expandir sus operaciones en Venezuela y exportar su petróleo a Estados Unidos desde noviembre.
Venezuela dice no estar dispuesta a frenar producción petrolera ante revisión contratos
"Si Venezuela toma medidas concretas para restaurar la democracia, que conduzcan a elecciones libres y justas, estamos preparados para aliviar las sanciones correspondientes", dijo un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
La Casa Blanca se negó a comentar sobre la propuesta de reestructuración de las sanciones petroleras. El líder negociador de Venezuela, Jorge Rodríguez, y el Departamento de Estado de Estados Unidos no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.
Esta vez, Estados Unidos está considerando una oferta específica para replantear las sanciones petroleras al país de modo que los compradores en Europa y otras regiones también puedan reanudar las importaciones de petróleo venezolano de una manera estructurada y organizada, dijeron las fuentes.
La propuesta podría requerir modificar los decretos aprobados en 2019, o emitir otros.
Si las partes aceptan esto y una serie de demandas políticas, incluida una elección presidencial libre, el nuevo marco de sanciones sólo mantendría restricciones al comercio de petróleo venezolano con países como China, Irán y Rusia, que están bajo sanciones estadounidenses separadas, agregaron.
Una versión inicial de la propuesta fue rechazada en julio por Dinorah Figuera, presidenta de la Asamblea Nacional venezolana liderada por la oposición y que controla los activos extranjeros del país, tras conversaciones con los principales partidos de oposición de Venezuela, dijeron dos de las personas.
La razón para rechazar el borrador de la propuesta, que podría convertirse en una de las herramientas de negociación más poderosas de Estados Unidos en futuras reuniones con los enviados de Maduro, fue la falta de pasos concretos por parte del presidente hasta el momento hacia elecciones justas. Figuera no respondió de inmediato un pedido de comentarios.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones