Walmex evalúa la venta o sinergias de sus negocios de Honduras, Nicaragua y El Salvador
Esta medida permitirá que la compañía enfoque sus esfuerzos y capital en sus principales negocios en Guatemala, Costa Rica y México.

La cadena minorista Walmart de México y Centroamérica (Walmex) informó que está considerando alternativas estratégicas respecto de sus operaciones en El Salvador, Honduras y Nicaragua, enfocando esfuerzos y capital en sus principales negocios y geografías.
Estas operaciones representan el 32% de las ventas de Walmex en Centroamérica y el 18% de las ventas totales de la compañía.
De acuerdo con un comunicado de la firma, estas alternativas podrían incluir, entre otras, posibles empresas conjuntas, asociaciones o alianzas estratégicas, una venta u otras transacciones.
“Todas nuestras operaciones en Centroamérica son negocios sólidos con una propuesta de valor diferenciada para el cliente, inversión en una infraestructura de clase mundial y una plataforma de crecimiento significativo y fundamentado”, comentó Guilherme Loureiro, presidente ejecutivo y director general de Walmex.
De esta manera, detalló que “al buscar priorizar nuestros recursos y acelerar nuestro ecosistema en Costa Rica, Guatemala y México, creemos que puede haber oportunidades atractivas para un mayor crecimiento en El Salvador, Honduras y Nicaragua, que podrían capturarse mejor bajo una estructura diferente”.
El banco de inversión Santander calificó este anuncio como "neutral a positivo" para Walmex, porque "es probable que la transacción se lleve a cabo por debajo de los múltiplos actuales de Walmex y, por otro lado, aumentará el ya alto enfoque de la empresa en los negocios, donde puede ganar escala mediante el desarrollo de su estrategia omnicanal".
Asimismo, apuntó que "Walmex podría ganar entre US$ 1.100 y US$ 1.300 millones a través de la venta directa. Los dividendos extraordinarios sumarían un 1,5% al rendimiento ordinario del 3% que actualmente esperamos para 2022, lo que implica un rendimiento total del 4%-5% si se materializa esta venta".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda