México supera a Japón y lidera por primera vez envíos de autos a Estados Unidos
El logro ocurre a dos años de la entrada en vigor del T-MEC y en un contexto de sustitución de proveedores con problemas en el rezago de entrega de sus respectivos productos por empresas establecidas en el mercado mexicano.

México exportó automóviles por US$ 17.024 millones a Estados Unidos de enero a junio de 2022, alcanzando por primera vez el liderazgo en este indicador, de acuerdo con cifras del Departamento de Comercio de la principal economía del mundo.
Con ello, desplazó de la primera posición a Japón, quien encabezó las exportaciones de autos al mercado estadounidense desde 2018, al superar a Canadá a su vez.
El logro de México ocurre a dos años de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un acuerdo que crea condiciones favorables para la deslocalización de procesos productivos esenciales, al tiempo que las empresas buscan en general una reducción en los riesgos de las cadenas de suministro, ya sea por los efectos del Covid-19, la invasión de Rusia a Ucrania o problemas logísticos, entre otros factores.
Alejandro Hernández, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), indicó que en las industrias automotriz y aeronáutica en México se ha dado una sustitución de proveedores con problemas en el rezago de entrega de sus respectivos productos por empresas establecidas en México, con casos destacados en la región de El Bajío y en Saltillo, Coahuila.
Después de México, los mayores exportadores de autos a Estados Unidos durante el primer semestre de 2022 fueron Japón (US$ 15.518 millones), Canadá (US$ 13.644 millones), Corea del Sur (US$ 9.641 millones) y Alemania (US$ 8.625 millones).
Lee el artículo completo en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Cómo convivir con los absurdos económicos de Argentina -
Financial Times
Se cierra la ventana para llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea -
Financial Times
Referendo sobre Guyana: Venezuela dice que los votantes respaldan el reclamo sobre el territorio rico en petróleo -
Financial Times
Marina Silva: la única latinoamericana en la lista de las 25 mujeres más influyentes de 2023, según el Financial Times -
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos