México prevé que la revisión del T-MEC comenzará en el segundo semestre: Sheinbaum lamenta suspensión de importación de carne por EEUU
La plaga del gusano barrenador continúa impactando en el comercio cárnico mexicano.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, estimó el lunes que el inicio del proceso de revisión del tratado comercial de Norteamérica TMEC sería en la segunda mitad de 2025.
El TMEC entre Canadá, Estados Unidos y México entró en vigencia en 2020, reemplazando al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que rigió desde 1994 entre las tres naciones, y su continuidad ha sido puesta en duda a raíz de los anuncios de aranceles por parte del presidente Donald Trump.
"Más o menos es el tiempo que estoy estimando, es decir, el segundo semestre de este año, para iniciar, y ya eso puede ser conveniente para nosotros", dijo Ebrard al ser consultado sobre cuándo creía que empezaría la revisión del tratado durante la conferencia de prensa matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Asimismo, la mandataria apuntó lamentó la suspensión de las importaciones cárnicas de Estados Unidos y enfatizó no está de acuerdo porque es una decisión "injusta".
Telefónica contrata a Citi para la venta de su negocio en Chile, según El Confidencial
El domingo, la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, anunció la suspensión inmediata -por 15 días-de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos a través de la frontera de Estados Unidos con México, debido a la plaga del gusano barrenador.
"No estamos de acuerdo con esta medida, el gobierno de México ha estado, desde el primer momento en que se recibió la alerta del gusano barrenador, trabajando en todos los sentidos", afirmó Sheinbaum. "Esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta".
La suspensión a las importaciones se dio a conocer a tan solo unos días de que el secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué, anunciara un nuevo acuerdo con su homóloga estadounidense, con respecto al tema, tras sostener una reunión en Washington.
La Presidenta mexicana agregó que el gusano barrenador llega normalmente a México por la frontera sur, por Centroamérica, y afirmó que no espera que el sector sufra pérdidas económicas importantes durante el período en que permanezcan suspendidas las importaciones estadounidenses de ganado mexicano.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas -
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU