EEUU y México habrían llegado a acuerdo sobre importación de carne ante avance de gusano barrenador: en unas horas entregarán detalles
De acuerdo con EEUU, México habría limitado a una de las empresas contratadas para realizar fumigaciones aéreas para eliminar la plaga a volar sólo seis días a la semana y había impuesto "aranceles aduaneros onerosos" sobre las piezas necesarias para mantener sus aviones en el aire.

Estados Unidos y México habrían llegado a un acuerdo respecto del manejo del gusano barrenador que está afectando el ganado mexicano. De acuerdo con la secretaria de Agricultura de EEUU, Brooke Rollins, en unas horas se dará a conocer más información.
Durante el sábado pasado, la administración del Presidente Donald Trump advirtió que restringiría las importaciones de ganado de México si el Gobierno de ese país no intensifica su lucha contra una plaga dañina llamada gusano barrenador.
Al respecto, Rollins detalló, en una carta enviada el fin de semana a su homólogo mexicano, que "restringirá la importación de productos animales" si esos problemas no se resuelven para el miércoles.
La carta de Rollins, que publicó en el sitio de redes sociales X, decía que México había limitado a una de las empresas contratadas para realizar fumigaciones aéreas para eliminar la plaga a volar sólo seis días a la semana y había impuesto "aranceles aduaneros onerosos" sobre las piezas necesarias para mantener sus aviones en el aire.
Su amenaza se produce en el contexto de una guerra comercial global lanzada por el Presidente estadounidense Donald Trump, que ha incrementado los aranceles a México y otros socios comerciales.
Ante este escenario, la Presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que están reforzando la vigilancia. "Se tienen muchos sistemas de control que ya existían en México pero que ahora estamos reforzando desde la frontera sur para evitar la propagación y en todo el país", dijo la mandataria en su conferencia de prensa diaria.
En noviembre pasado, Estados Unidos bloqueó los envíos de ganado mexicano tras el descubrimiento de la plaga, aunque levantó la restricción en febrero con base en nuevos protocolos para evaluar la salud de los animales antes de su ingreso al país.
El gusano barrenador puede infectar al ganado, la fauna silvestre y, en raras ocasiones, a las personas. Los gusanos de las moscas del gusano barrenador se introducen en la piel de los animales vivos, causando daños graves y, a menudo, mortales.
Antes del descubrimiento del gusano barrenador, México era el mayor proveedor de ganado de Estados Unidos. El mes pasado, Estados Unidos importó 24.000 cabezas de ganado de México, una cifra inferior a las 114.000 del año anterior, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Estados Unidos bloqueó los envíos de ganado mexicano a finales de noviembre tras el descubrimiento de la plaga. Levantó la restricción en febrero con base en nuevos protocolos para evaluar la salud de los animales antes de su ingreso al país.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas -
Financial Times
Opositores venezolanos escapan a EEUU en una "operación épica" aplaudida por Argentina y Brasil -
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre