Inversión en centros de datos en Latinoamérica en riesgo por volatilidad económica, incertidumbre y políticas del agua
Brasil y México son los mercados con más centros de datos de la región.

El rápido avance de la tecnología requiere cada vez de más infraestructura, especialmente con la expansión del uso de redes 5G y la Inteligencia Artificial.
A raíz de esto, los centros de datos se están expandiendo significativamente en América Latina, según comentó Moody's. Así, entre los mercados que tienen más desarrollos de este tipo de infraestructura están Brasil, México, Chile y Colombia.
Este auge debe enfrentar algunas barreras, ya que factores como "la volatilidad económica, en particular las fluctuaciones cambiarias, las incertidumbres políticas y el riesgo de la gestión del agua, representan obstáculos para la rentabilidad de la inversión a largo plazo, lo que reduce parte del atractivo de la región para el desarrollo de nuevos centros de datos a pesar de la disponibilidad de energía renovable de bajo costo", explicó la clasificadora.
A pesar de que los desarrolladores de centros de datos invierten cada vez más en América Latina para ampliar su presencia geográfica, estos factores son analizados y, en algunos casos, determinantes para definir dónde establecer este tipo de infraestructura.
Brasil ya tiene el mercado de centros de datos más grande de la región, sin embargo, "su entorno empresarial y la reciente interferencia política en las redes sociales han reducido el apetito de las empresas de tecnología por desarrollar centros de datos centrados en la IA", según Moody's.
Telefónica se va de México: contrata a JPMorgan para vender su negocio en ese país, según Cinco Días
México le sigue como el segundo mercado de centros de datos más grande de América Latina, ya que ha capturado grandes inversiones.
"La estabilidad de Chile en su moneda y su entorno político promercado", son factores que impulsan las inversiones de gigantes de la tecnología.
Aunque este interés también es atraído por Colombia, específicamente por su capital, donde los inversionistas también están desarrollando rápidamente nuevos centros de datos.
Así, "el entorno promercado y los marcos regulatorios estables de Chile y Uruguay les brindan ventajas sobre otros países de la región, y ya han realizado inversiones relativamente grandes en nuevos centros de datos a mayor escala", apuntó la clasificadora.
Otros mercados que están en expansión y atrayendo inversiones son Perú, Argentina y Panamá. "Se convertirán en los próximos mercados de centros de datos de América Latina", apuntó Moody's.
Junto con esto, la clasificadora señaló que a medida que la región atraiga más inversiones para financiar grandes proyectos de centros de datos, "el mercado de deuda de la región se desarrollará".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado