Gobierno de Argentina anula licitación por Hidrovía y oferente se defiende
En medio de las tensiones que ofreció el sector privado, solo la empresa belga Deme se presentó al concurso para realizar las obras de dragado y balizamiento de la vía de navegación troncal.
![](/dfsud/site/artic/20250212/imag/foto_0000000220250212153203/x607f4822ed2de.jpg.pagespeed.ic.Q667OI3PP-.jpg)
En un escenario de alta expectativa, este miércoles se conocieron las propuestas de las empresas que competirán por la licitación de la hidrovía en Argentina y, pese a los cuestionamientos, el Gobierno de Javier Milei proyectó esta mañana continuar adelante con la renovación de la concesión de la vía troncal del comercio exterior del país por 30 años.
Durante la jornada, se conoció que solo la empresa belga Dredging, del grupo DEME, se presentó a la licitación nacional e internacional para realizar las obras de dragado y balizamiento del corredor que marca el ritmo del comercio internacional de Argentina.
Sin embargo, este proceso fue cuestionado por dicha firma y en horas de la tarde de este miércoles el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno decidió dar de baja la licitación.
Según el representante, durante el proceso, hubo múltiples "irregularidades" que serán investigadas por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y la justicia.
Así, "sobre un total de 11 posibles interesados, solo uno presentó una oferta", destacó el vocero presidencial y explicó que al Gobierno le pareció llamativo que la propuesta fuera de Deme, que venía objetando el proceso.
Por su parte, la firma belga aseguró que "no sabemos por qué otros competidores no presentaron ofertas".
América Móvil proyecta inversión en Chile de hasta US$ 300 millones para 2025
La firma reaccionó judicialmente contra la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y solicitar la "suspensión inmediata" al plantear un direccionamiento de los pliegos por parte del Gobierno para una empresa en particular.
Sin embargo, la denuncia fue desestimada por la Justicia, que consideró que "para poder considerar la ilegalidad articulada en este caso se precisa de un mayor conocimiento de la cuestión aquí debatida, requiriéndose el ofrecimiento de pruebas".
Sobre la validez de la licitación a la que solo se sometió una firma, fuentes del sector explicaron a El Cronista que si bien no hay razón para desestimar la licitación por único oferente -siempre que cumpla con todos los requisitos del pliego-, la decisión de avanzar con la firma DEME "es política".
El riesgo que se advierte en esta situación es que, por diversas razones la empresa abandone el proceso y genere un vacío en el proceso de licitación, lo que se traduce en pérdida de tiempo para el inicio de la nueva concesión.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El Salvador ofrece albergar a presos estadounidenses en sus cárceles -
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación