Exportaciones de petróleo de Venezuela superan el millón de barriles por día por primera vez desde inicios de 2020
El país ha tenido dificultades para estabilizar su producción y exportaciones de petróleo desde que Estados Unidos le impuso sanciones en 2019.

Las exportaciones de petróleo de Venezuela promediaron 1,09 millones de barriles por día (bpd) en septiembre, el nivel mensual más alto desde febrero de 2020, según datos de transporte marítimo y documentos de la estatal PDVSA vistos por Reuters.
El país ha tenido dificultades para estabilizar su producción y exportaciones de petróleo desde que Estados Unidos le impuso sanciones en 2019, pero un alza de producción, ventas de inventarios acumulados y mayores importaciones de diluyentes para producir variedades de crudo exportables impulsaron las exportaciones el mes pasado, según los datos y documentos.
De acuerdo a los datos reportados por Venezuela a la OPEP, la producción de crudo en agosto fue de 1,1 millones de bpd, superior a los 1,08 millones de bpd del mes anterior y la cifra más alta desde febrero de 2019.
Las exportaciones de septiembre fueron un 13% superior al mes anterior y un 39% por encima de las de septiembre de 2024.
Olade: “América Latina tiene un enorme potencial de integración energética”
Aproximadamente el 84% de las exportaciones totales del mes pasado se dirigieron directa o indirectamente a China, que sigue siendo el principal destino del crudo venezolano, en cargamentos comercializados por intermediarios poco conocidos que han estado involucrados en los despachos venezolanos desde la imposición de sanciones.
Una autorización otorgada a finales de julio por el gobierno del Presidente Donald Trump a la petrolera Chevron también ha contribuido a la reciente alza de exportaciones, con 108.000 bpd de crudo venezolano enviados a Estados Unidos por Chevron en septiembre, frente a los 60.000 bpd de agosto.
En el segundo trimestre, cuando la administración Trump suspendió temporalmente todas las licencias para que empresas extranjeras operaran en Venezuela, las exportaciones petroleras cayeron, provocando una acumulación de inventarios en la principal región productora del país, la Faja del Orinoco.
No todas las licencias se han restablecido.
Nubank da el salto a Estados Unidos al solicitar licencia bancaria
PDVSA ha estado drenando esos inventarios desde agosto, mientras garantiza suficientes importaciones de nafta pesada y crudo ligero, esenciales para diluir su crudo extrapesado, de países aliados como Rusia y China.
Las importaciones totales de diluyentes cayeron a unos 41.000 bpd en septiembre, frente a los 99.000 bpd del mes anterior.
Sin embargo, Venezuela ha aumentado ligeramente las compras de nafta pesada y crudo ligero este año, especialmente de Rusia, elevando el promedio acumulado hasta septiembre a unos 92.000 bpd, frente a los 88.000 bpd del mismo período del año pasado.
Venezuela también exportó 52.000 barriles diarios de crudo y combustibles a su aliado político Cuba el mes pasado, así como 74.000 toneladas de metanol y subproductos petrolíferos a Europa.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Las fusiones y adquisiciones superan la marca de US$ 1 billón en el tercer trimestre a nivel global -
Financial Times
Salvavidas de EEUU para Argentina depende de respaldo de FMI, según analistas -
Financial Times
Opinión Lex: El apoyo de EEUU es sólo una solución temporal para Argentina -
Financial Times
¿Quiere Donald Trump el control del petróleo de Venezuela? -
Financial Times
Cómo el argentino Javier Milei perdió los mercados y se volcó hacia Donald Trump