Enel sufre un traspié en Brasil: organismo local abre proceso en su contra por apagones y la eléctrica podría perder concesión
Enel Brasil aseguró que ha pagado "algunas" de las multas impuestas por la Aneel y que existen otras que están en "etapa de apelación". Además, reafirmó su plan de inversión en el país para el periodo 2024-2026 de US$ 3.647 millones.

La italiana Enel está enfrentando un complejo escenario en Brasil. Durante la jornada del lunes, la Aneel (Agencia Nacional de Energía Eléctrica) inició un proceso disciplinario en su contra por los repetitivos apagones en São Paulo.
“Fueron más de 300 millones de reales (unos US$ 59 millones) en multas aplicadas a Enel, de las cuales ninguna fue pagada, Enel ha brindado reiteradamente un servicio de calidad muy por debajo de lo que determina la norma”, afirmó Alexandre Silveira, ministro de Minas y Energía de Brasil, en una misiva al organismo solicitando el inicio de este proceso.
Sin embargo, DFSUD consultó a Enel Brasil, quien declaró que "ya pagó algunas de las multas impuestas por la Aneel y otras se encuentran en etapa de apelación, siguiendo los procedimientos habituales del sector".
Asimismo, añadió que, respecto de la concesión de São Paulo, "hemos cumplido plenamente con todas las obligaciones contractuales y regulatorias, y estamos implementando un plan que incluye inversiones en el fortalecimiento y modernización de la estructura de la red, la digitalización del sistema y la ampliación de los canales de comunicación con los clientes, además de movilizar equipos en el campo con antelación en caso de contingencias".
A pesar de esto, desde el Gobierno enfatizaron que “estamos tomando una medida extremadamente radical, una medida importante, educativa para otras distribuidoras. Espero que otras compañías tengan en consideración que nosotros no transamos la calidad del servicio", siendo la pérdida de la concesión el peor escenario para la firma.
De acuerdo con el jefe de cartera, la empresa tiene "pocas condiciones" para defenderse en el proceso de caducidad porque ya fueron dadas las oportunidades para mejorar los servicios.
"Haremos que Enel de una respuesta a los paulistas", apuntó el ministro.
Cabe señalar que la compañía opera tres concesiones de distribución en Brasil, una de ellas es en São Paulo, pero también está presente en Río de Janeiro y en Ceará.
En ese sentido, Enel complementó a DFSUD que en los últimos años, ha realizado "importantes inversiones" para elevar la calidad del servicio y "afrontar los desafíos que enfrenta el sector eléctrico, con los efectos del cambio climático".
Así, en São Paulo, desde 2018, cuando asumió la concesión, "Enel ha invertido 8.360 millones de reales (unos US$ 1.600 millones), con un promedio de alrededor de 1.400 millones (US$ 276 millones) por año, casi el doble del promedio anual de 800 millones de reales realizado por el anterior controlador", declaró la eléctrica.
El apagón más grave de los últimos meses ocurrió el pasado 3 de noviembre -según el ministro-, a raíz de una fuerte tormenta que dejó sin suministro eléctrico a más de 2 millones de clientes y que logró restablecer el servicio una semana después.
Ante este punto, Enel Brasil comentó que gracias a las inversiones que ha realizado, "los indicadores operativos DEC (que mide el tiempo promedio durante el cual cada unidad consumidora está sin electricidad) y FEC (que contabiliza el número de interrupciones que ocurren) han mejorado casi un 50% desde 2017, y ahora están en línea con el promedio actual".
Finalmente, la firma señaló que para el período 2024-2026, Enel invertirá US$ 3.647 millones en Brasil, lo que demuestra el compromiso del grupo con el país. De este total, alrededor del 80% se invertirá en distribución de energía".
Crisis del aceite de oliva en el mundo: ¿una oportunidad para la exportación latinoamericana?
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas