Niagara Energy avanza con la OPA acordada por los activos en Perú de Enel Américas
Esto es parte del proceso de acuerdo suscrito entre la firma eléctrica y el fondo de inversión británico Actis.

A inicios de marzo el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) aprobó la venta de los activos de Enel Américas en Perú a Niagara Energy, firma controlada por el fondo de inversión británico Actis.
Parte del acuerdo suscrito entre las partes trataba de materializar la adquisición de las acciones emitidas por Enel Generación Perú a través de una oferta pública de adquisición previa (OPA previa).
En esa línea, la firma de origen italiano informó durante la noche del miércoles que fue notificada por Niagara Energy "sobre la formulación de una Oferta Pública de Adquisición previa (OPA) efectuada al amparo de lo dispuesto en la ley", completando así esta parte del acuerdo.
Argentina cierra 2023 en recesión, pero avances de inicios de año entusiasman al mundo privado
En el documento presentado por la firma ante la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), y según consta en el prospecto y los demás documentos de la OPA, "Niagara Energy ofrece adquirir hasta 3.134.886.677 acciones con derecho a voto representativas del 100% capital social de Enel Generación Perú".
Está previsto que la operación tenga un valor de unos US$ 1.400 millones.
Cabe recordar que esto se da en medio de un proceso de desinversión que está ejecutando la compañía, donde ya se ha desprendido de activos que le eran menos rentables y dejaron de ir en línea con su plan de neutralidad. Vendió activos en Brasil, Colombia, Chile y Argentina.
En este último mercado estuvo a punto de vender Edesur, pero hace unos días dessitió de ello al considerar que existe un mejor entorno para el desempeño empresarial con el Gobierno de Javier Milei.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas