El retorno a la presencialidad se toma Latinoamérica: Perú, Chile y Colombia vuelven a las oficinas
De acuerdo a la consultora JLL, para 2030 el 47% de las empresas espera ofrecer salarios adicionales para quienes asistan presencial.

Cinco años después de la pandemia y el teletrabajo, el regreso al trabajo presencial se impone en Latinoamérica, según un informe de la consultora JLL. La región se inclina más por una asistencia los cinco días de la semana, con seis de cada 10 empresas (58%) asistiendo todos los días a la oficina, mientras que un 18% apuesta por cuatro días, 14% por tres y 7% por dos.
En comparación al resto de regiones, en Asia - Pacífico el 48% de las organizaciones tienen un esquema de cinco días; en Estados Unidos y Canadá el 43% y en Medio Oriente y Africa el 35%.
Los países que lideran la vuelta a la presencialidad
Perú aparece de primero en la tabla de la vuelta a la oficina con un 80% de empresas que requieren cinco días. Le sigue Colombia con un 72%, Brasil con 60%, Chile con 56%, México con 54% y Argentina con 24%.
En este último mercado aún predomina el trabajo híbrido y un 44% de las compañías se abocan por los cuatro días de trabajo presencial.
De acuerdo a JLL, hacia 2030 se espera "la consolidacidación de esquemas de trabajo presencial de cuatro días apoyado por la descentralización de las oficinas, así como la integración comunitaria con instalaciones abiertas a todo el público para hacer un uso más eficiente del portafolio inmobiliario".
Asimismo, seis de cada 10 líderes prevén lugares de trabajo futuristas apalancados por la inteligencia artificial con prioridad en la sostenibilidad, salud y bienestar de los empleados; y el crecimiento de espacios flexibles provistos por un tercero. Esto puede implicar una menor demanda de espacios de trabajo tradicionales, la reevaluación de estrategias de inversión inmobiliaria e incluso repensar la planificación y desarrollo de las ciudades en un futuro.
Azul firma acuerdo con Abra, dueña de Gol, para "una potencial fusión de los negocios"
¿Qué implica la vuelta a la oficina para las empresas?
Según el informe, para 2030, el 62% de las empresas espera proporcionar una red de espacios adicionales más cerca de los hogares de los empleados y el 59% ofrecer instalaciones de las oficinas abiertas para uso de la comunidad local para asegurar que se utilicen.
Con respecto a las remuneraciones, el 47% espera ofrecer salarios adicionales para quienes asistan presencial.
Sobre nuevas tecnologías y cambio climático, el 73% proyecta ofrecer espacios equipados con las últimas tecnologías impulsadas por IA; 66% solo seleccionará edificios que sean resilientes a eventos climáticos (sequías, inundaciones y huracanes ) y pagará una prima para ocupar espacios solo con certificaciones reconocidas en sostenibilidad y medioambiente.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana
En una nota del Financial Times, el escritor británico Boyd Tonkin describe al Premio Nobel como ingenioso, elegante e inventivo y asegura que fue un virtuoso narrador de pasiones privadas y poder mal utilizado.
-
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América -
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación