Otro revés para Enel: diferencias en la forma de pago detiene la venta de su distribuidora brasileña Ceará
Otro factor determinante es que la concesión de la distribuidora vence en 2028. De aprobarse esta operación, el movimiento que está valorado en unos US$ 1.600 millones, sería una de las mayores ventas del año.
Diferencias en las discusiones sobre la forma de pago habrían detenido el proceso de venta de la filial brasileña de distribución de Enel, Enel Ceará.
Según detalló el medio local Valor, el proceso de venta "salió mal", ya que las conversaciones -que se encontraban en una etapa avanzada de negociación- se paralizaron. Las partes, indica la nota, estarían enfrentando discusiones opuestas sobre la forma de pago del activo.
Durante las conversaciones que ha tenido Enel con las interesadas (Equatorial y CPFL), el acuerdo constaría de que "parte del pago se daría en la renovación de la concesión, lo que dejó dudas en el cierre del trato", según fuentes del medio brasileño.
Cabe recordar que de aprobarse esta operación, el movimiento que está valorado en unos US$ 1.600 millones, tendría el potencial de ser una de las mayores ventas del año.
Por esta razón, "hay prisa por que la situación se resuelva pronto para que las negociaciones puedan reanudarse nuevamente", se detalló.
Junto con esto, existe otro factor determinante que estaría deteniendo las negociaciones, ya que la concesión de la distribuidora de Ceará vencerá en 2028 y su continuidad dependerá de trámites regulatorios que aún están sobre la mesa.
Una fuente, le explicó al periódico que la renovación de la concesión debe resolverse en un plazo de seis a nueve meses, ya que el proceso debería haber sido establecido en julio de 2022 por la autoridad concedente.
Todo esto se da en medio de un plan de reducción de deuda que inició en 2022, el cual alcanzaría los US$ 21.500 millones a nivel global.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa